El estudio de arquitectura danés Cobe ganó el concurso de diseño para la nueva biblioteca de la Universidad de Gotemburgo; la cual se planea que esté ubicada en la zona universitaria de Näckrosen, cerca del centro de Gotemburgo, la segunda ciudad más grande de Suecia.
El diseño de la biblioteca de 16,000 metros cuadrados tiene una forma cúbica, pero con una ligera curvatura del volumen que hace alusión a la forma de un libro cuando se abre.

“El libro sirve como inspiración y punto de partida para el diseño, donde el volumen, los colores y los materiales se pueden leer como un libro que se despliega. Con una planta baja transparente, abierta y acogedora, la biblioteca universitaria brillará como un faro en la oscuridad, resaltando el valor del conocimiento”, expresó Cobe.
La fachada es blanca y rayada con elementos verticales que actúan como protector solar, que realza el parecido con las páginas apiladas. Este volumen estará hecho de paneles de cerámica clara y se ubicará en la parte superior de una planta baja envuelta en ventanas de piso a techo.

El diseño de la universidad está destinado para que el edificio esté abierto al parque circundante y al mismo tiempo se destaque como un faro de conocimiento. “Independientemente de la dirección desde la que se acerque, está invitado a entrar. La integración del edificio y el parque fue una consideración clave desde el principio, y hemos preservado deliberadamente la mayor cantidad posible del paisaje del parque existente“.
Los 8 pisos superiores de la biblioteca se construirán con madera, asimismo se utilizará material que reducirá la huella de carbono del edificio.

Además de proporcionar un nuevo entorno para la investigación y el intercambio de conocimientos, el edificio albergará las bibliotecas de humanidades, artes, música y teatro de la Universidad de Gotemburgo. También, incluirá un depósito de libros totalmente automatizado, es el primero de su tipo en Suecia, que almacena y recupera libros.
La construcción de este nuevo recinto de literatura iniciará en el 2025, y se espera que esté finalizada en 2028.
