Conecta con nosotros

Retail

¿Cómo es la nueva normalidad en el retail?

Publicado

el

A poco más de un año de iniciada la pandemia por Covid-19, la actividad en los centros comerciales comienza a recobrar su dinamismo. Con la reapertura de espacios es notable que los consumidores retoman sus hábitos previos, este proceso ha sido gradual y ha estado sujeto a la evolución de los semáforos epidemiológicos, así como a las medidas sanitarias y de control de aforos. 

Si bien el cierre forzoso durante los meses más críticos de la pandemia afectaron la cantidad de visitantes a las tiendas, CBRE señala que no ha habido una salida destacada de las marcas en el caso de centros comerciales ya establecidos. Tanto propietarios como inquilinos han resistido a pesar de la incertidumbre sobre la duración de la pandemia. La afluencia de los centros comerciales ha ido incrementando a la par de las ventas.

Imagen vía Freepik

“Hoy la mayoría de la gente que está yendo a centros comerciales está yendo a comprar; antes de la pandemia, la gente iba a los centros comerciales y no forzosamente compraba, sólo un porcentaje lo hacía. Hemos estado midiendo que este radio de compradores es mucho más alto que antes. Las ventas han mejorado muchísimo, y esto lo han reportado incluso organismos como la ANTAD, y en general vemos un panorama bastante bueno”, apunta Luis Llaca, 1st VP Retail para México y Latam de CBRE.

¿Nueva normalidad en el retail?

En cuanto a qué ha cambiado y qué se mantiene similar en el comportamiento del retail, Llaca destaca que  “Hay mucha expectativa en torno a la famosa nueva normalidad, pero yo creo que va a ser más normal que nuevo, pienso que se va a parecer mucho más a lo que teníamos antes de la pandemia”.

Respecto al e-commerce, pronostica que va a retomar su ritmo de crecimiento normal, que se disparó durante el último año debido a que la gente se vio obligada a hacer prácticamente todas sus compras en línea. 

“Eso de hacer el súper en línea no es lo normal, la gente va a regresar a escoger su fruta, su carne, incluso las compras por impulso, cosas que ve y si no las tiene delante no las compra”, añadió.

Del mismo modo considera que el e-commerce seguirá registrando un crecimiento más razonable. “Por ejemplo, hubo productos que incrementaron su demanda durante la pandemia como las cajas de cartón debido a la cantidad de envíos que se realizaron por paquetería”. 

En este sentido, Llaca asegura que el gran ganador fue la logística, pues la demanda de espacios industriales para centros de distribución continuará. “Es posible que veas los productos en una tienda y te los manden desde un centro de distribución”, dijo. 

Sin embargo, habrá cosas que se quedarán como la sana distancia, el programar “cita para evitar filas” y los menús con código QR de los restaurantes. 

Por otro lado, resaltó que los programas de apoyo que se dieron a segmentos como las FIBRAS, se debieron a factores coyunturales, y con la vuelta a la normalidad los inquilinos van a tener que volver a pagar renta al retomar las ventas de forma normal. 

En consecuencia, al reactivarse las ventas, regresarán las condiciones de arrendamiento que se tenían antes. A su vez vaticinó que los precios de renta volverán al mismo nivel en que estaban antes de la pandemia. Al no haber habido una gran oferta de espacios, la disminución no fue tan drástica.

Por último, comentó que con respecto a los proyectos próximos a inaugurarse,ninguno se detuvo o se canceló, simplemente se pospusieron las fechas de apertura. “Yo más bien diría que se administraron los tiempos de algunos proyectos por ejemplo Encuentro Oceanía, la apertura estaba prevista para abril del 2020, y se abrió ahora en marzo del 2021”. 

De este modo, el especialista concluye que en la nueva normalidad, el comportamiento del consumidor será más parecido al que tenía antes de la pandemia, lo cual indica un panorama promisorio. 

Últimas Noticias

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 42 min

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 2 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 5 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 18 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 20 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 21 horas

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 21 horas

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

vivienda-saltillo-alt vivienda-saltillo-alt
Viviendahace 23 horas

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 24 horas

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...

Negocioshace 1 día

Si crees que vendes inmuebles te equivocas, por eso no vendes

O al menos no al ritmo con el que podrías estar vendiendo, y es que seguramente te has preguntado: ¿Qué...