Publicado
hace 12 mesesel
Por
Juan RangelDe acuerdo con el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), el Crédito Tradicional del Sistema de Puntajes es la mejor opción para los trabajadores que buscan acceder rápido a una vivienda.
Se trata de un instrumento que ha estado activo desde 2017; con base en el artículo 179° de la Ley del ISSSTE y el Acuerdo del Comité de Crédito.
Aplica para los colaboradores activos o eventuales al servicio de entidades públicas que han aportado a la Subcuenta de Vivienda por 18 meses.
Para recibirlo, el trabajador debe ser seleccionado a través del programa de Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje.
Si bien, el Crédito Tradicional ya lleva un tiempo dentro del sector, muchos trabajadores no lo conocen o no entienden cómo funciona.
Gregorio Sánchez, director Corporativo de Negocios del BIM, consideró que, en su mayoría, son empleados jóvenes, que recién se incorporan al sector público.
“Se trata de un sistema más eficaz, confiable, transparente y justo”, agregó Sánchez, destacando los beneficios del instrumento crediticio.
Por otro lado, aseguró que es importante que las y los trabajadores del Estado sepan cómo funciona la asignación de puntos, entre las que destacan:
“Para acceder a un Crédito Tradicional, la persona solicitante deberá sumar los puntos obtenidos en cada uno de los rubros anteriores. Además, debe alcanzar una puntuación mínima de ochenta”, sugirió Gregorio Sánchez.
Asimismo, compartió que a través de instituciones financieras, pueden combinar el crédito que les otorga el Estado con uno de banca privada. Sin embargo, resaltó que esto no aplica para todos los programas.
Finalmente, es importante destacar que el FOVISSSTE cuenta distintos productos para que los derechohabientes accedan a un hogar.
Entre éstos se encuentran, el Crédito Conyugal, FOVISSSTE Para Todos, Pensionados, FOVISSSTE – Infonavit Individual y el Tradicional.
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
Cómo cambiar de titular el predial de una vivienda en la CDMX
¿Por qué el Facility Management es fundamental para el éxito de las empresas?
Estadio de los Tigres: Samuel García firma el comodato para la construcción de la sede deportiva
Nearshoring, una oportunidad para LATAM en 2023: Meor
Las tendencias inmobiliarias que marcarán el 2023
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
En los meses más recientes, hemos sido testigos de un cambio importante del mundo y sus estructuras, quizá sin precedente...
La nueva fábrica de Tesla México podría estar situada cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó Jesús Ramírez, vocero...
Con una inversión de 200 millones de pesos (mdp), la Cooperativa Pascual Boing inicia la construcción de su nuevo complejo...
Miami es una ciudad internacional que se encuentra en el sureste de Florida; es conocida por sus numerosos eventos, festivales,...
Buscando representar el arte contemporáneo en un museo, SYN Architects inauguró Tiangang Village, un recinto para albergar colecciones artísticas en...
|
Thank you for Signing Up |