Publicado
hace 1 añoel
Durante el segundo trimestre del 2021, la demanda de espacio industrial en México tuvo un crecimiento trimestral superior al 35 por ciento.
Así lo informó Solili en su Reporte Industrial y añadió que, la suma de demanda bruta total en México fue de 1.7 millones de metros cuadrados.
De acuerdo con estimaciones de la plataforma, se esperaba que este indicador creciera durante el trimestre aproximadamente 15%, sin embargo, el incremento fue más del doble a lo proyectado.
Por su parte, la demanda neta registró una cifra cercana a 900 mil metros cuadrados: “Esto deja ver que el mercado industrial de México transita por uno de sus mejores momentos”, añadió.
A pesar de que la demanda industrial se encuentra activa, cabe mencionar que el mayor crecimiento lo concentran los principales mercados de México.
Monterrey se posicionó este trimestre como principal demandante de espacio industrial a nivel nacional, ya que de acuerdo con cifras de la plataforma, la demanda bruta fue de 313 mil metros cuadrados.
Por su parte, la Ciudad de México se colocó en el segundo lugar con un total de 288 mil metros cuadrados, lo que representa un incremento trimestral del 10% y 60% anual.
Otras ciudades con altos niveles de demanda fueron Guanajuato, Tijuana, Querétaro, Saltillo y Ciudad Juárez; las cuales superan los 100 mil metros cuadrados.
Con respecto a la nueva oferta, espacios que terminaron construcción y pasaron a formar parte del inventario existente; Solili reporta una cifra de 762 mil metros cuadrados.
Los mercados con los valores más significativos fueron Monterrey, Saltillo, Ciudad Juárez, Ciudad de México y Tijuana; que en total adicionaron 588 mil metros cuadrados a lo existente, alrededor del 80% del país.
Entre los factores que intervinieron en este resultado, Solili destaca los resultados electorales del pasado 6 de junio. Pues los inversionistas perciben mayor certeza a partir de la alianza de fuerzas políticas.
En lo externo, la consolidación de México como primer proveedor de Estados Unidos, desplazando a China, es un hecho importante.
Luego de transcurrido un año de la entrada en vigor del T-MEC, ingresaron al país 10 mil millones de dólares, según la Secretaría de Economía.
“Este panorama político-económico reflejó su impacto en el mercado inmobiliario industrial de México. Durante el periodo abril-junio del 2021 los indicadores mostraron comportamientos positivos”, indicó Solili.
Agregó que, la tarea pendiente para México está en el manejo de los asuntos laborales, medioambientales y energéticos establecidos como compromisos del T-MEC.
Estos resultan primordiales para que la oferta se desarrolle con la garantía que los inversionistas demandan. Sin embargo, se prevén resultados positivos para el resto del año.
“En un panorama donde la penetración del comercio electrónico irá en aumento acompañado del uso de nuevas tecnologías, la demanda industrial proyecta una tendencia creciente en lo que resta del 2021 y el año siguiente”, concluyó.
Turismo de la CDMX, ¿es nacional o internacional?
¿Los remates hipotecarios son buena opción? Conoce cómo funcionan
UNEFA da inicio al Programa de Vivienda Social en Chihuahua
Acueducto El Cuchillo II en Monterrey será obra de seguridad nacional: AMLO
5 apps de supermercados
5 puntos para entender qué es la planeación urbana
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...
Chihuahua iniciará el Programa de Vivienda Social para el beneficio de 850 personas que actualmente viven en en las zonas...
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de Participación Social y de Ejecución de Obra del...
La llegada de nuevas tecnologías a todos los sectores, ha acelerado la transformación digital y la forma en la que...
En este artículo comparto una lista de seis modelos de negocio innovadores en real estate, incluyendo ejemplos de empresas para...
Desarrolladores y arquitectos especializados en planes maestros consideran 5 puntos fundamentales para entender qué es la planeación urbana: 5 puntos...
Inactividad económica y olas de violencia son los dos principales motivos por los que se observan distintos desarrollos de vivienda...
La Ciudad de la Justicia de Madrid, España, comenzará sus obras en 2025 y estará ubicada en la región de...