El próximo 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor y la Amistad, se prevé que se generen más de 32.5 mil millones de pesos en México como parte de las actividades económicas relacionadas.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), este día es una oportunidad importante para los comercios y el sector turístico del país.

Cabe destacar que la derrama económica prevista, representa un aumento del 16% respecto al año anterior, cuando el monto fue de 28 mil millones de pesos. Lo que la convierte en una de las celebraciones con mayor impacto comercial.

¿Cuánto gastan los mexicanos el Día del amor y la amistad?

Datos de la Condusef detallaron que el 54% de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos; 15%, destinará entre 601 y 900 pesos; 14%, entre 901 y 1,200 pesos, y 17% entre 1,201 y 1,500 pesos, en la compra de regalos, cenas y otros detalles.

Día del Amor y la Amistad

Asimismo, la CONCANACO resaltó que 5.2 millones de comercios, negocios y prestadores de servicios en el país, se beneficiarán de este movimiento económico, especialmente en sectores como flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, alimentos, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales.

Por su parte, un estudio del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaborado en 2023, reveló que la mayoría de los productos en venta para el Día del Amor y la Amistad van dirigidos al mercado femenino.

Otro de los factores revelados por el mismo estudio, fue el aumento de los precios durante la última semana de enero y la segunda de febrero en los productos. Por ejemplo, las cajas de chocolates suben un 67%, las flores 87% y los peluches 45 por ciento.