Publicado
hace 11 mesesel
Desde hace algunos años, las ecotecnologías han cobrado fuerza entre las nuevas generaciones, las cuales se han mostrado conscientes y dispuestos a realizar acciones que disminuyan el impacto del calentamiento global.
Este tipo de acciones se ven reflejadas al momento de adquirir un departamento, es por ello que Qaya, comercializadora inmobiliaria enlista siete ecotecnologías que están siendo un must entre los jóvenes a la hora de elegir una vivienda:
A través de un sistema de captación de agua de lluvia, se puede reciclar el agua. Gracias a un filtro, esta podrá ser reutilizada en el hogar, ya sea para la limpieza o el uso del sanitario. Este sofisticado sistema llega a ser tan eficiente, almacenando alrededor de 500 galones en un solo aguacero, lo que reduciría considerablemente los montos de los recibos de agua.
Estos se encargan de transformar la energía solar en electricidad y almacenarla en una especie de batería, sustituyendo la conexión a la electricidad pública. Con ayuda de este sistema se reduce el consumo de energía eléctrica.
La función de los paneles solares se puede maximizar con ayuda de las lámparas ahorradoras, las cuales sustituyen a los focos incandescentes. Estas consumen cuatro veces menos energía y tienen un mayor tiempo de vida.
Otra forma de aprovechar la energía solar, es sustituir el calentador de depósito por uno solar. Este tipo de dispositivo transmitirá toda la energía térmica al agua y ésta a su vez se mantendrá caliente en un tanque o depósito térmico.
Este tipo de recubrimientos ayudará a disminuir el calor proveniente de los muros y techos. De esta forma, la casa se mantiene más fresca y se evita que se recurra al uso del aire acondicionado y ventiladores.
Una regadera normal usa de 15 a 23 litros por minuto, mientras que una regadera ahorradora consume de 7 a 10 litros por minuto. Por ello, su instalación permite ahorrar una cantidad considerable del consumo diario.
En promedio, cada hogar consume de dos a tres garrafones por semana. Con ayuda de un purificador de agua se estará dejando de consumir el plástico del garrafón y disminuirá hasta un tercio el dinero invertido anualmente.
Si bien, estas tecnologías requieren una inversión inicial, al poco tiempo de uso se verá reflejado el ahorro en el bolsillo, además de que se estará impactando al planeta de forma positiva.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |