A nivel mundial, 40% de toda la energía es utilizada por edificios y viviendas, ya que 90% de las personas pasan casi todo el día en espacios interiores, informó Yolanda González, Head of Building and BD Team de Siemens durante el webinar “Eficiencia Energética”.
En este contexto, diferentes expertos remarcaron la importancia de construir con planes sostenibles a largo plazo, lo cual generará un importante diferenciador en un mercado tan competido como el inmobiliario.
De acuerdo con la ejecutiva, existe tecnología climática para cuidar el medio ambiente, lo que también ofrece importantes retornos de inversión, aunque los tiempos dependen de cada obra en particular.
“Los proyectos más interesantes se dan en los edificios ya construidos, porque el retorno de inversión es tangible. En estos casos, se miden y analizan los datos para corregir y administrar de mejor manera la energía, y así optimizar los sistemas de consumo”.
Asimismo, afirmó que habrá mejores innovaciones que llegarán a más lugares y hogares, potenciadas principalmente por la Inteligencia Artificial (IA).
“La IA tomará un rol más relevante en los proyectos inmobiliarios. Ya hay vehículos que se cargan mientras realizan recorridos; la tendencia es que ya no será necesario conectarlos”.

Foto: Instituto Estatal de Energía.
Estrategias de eficiencia energética mejoran la rentabilidad inmobiliaria
Jessica Pelcastre, Gerente de ESG en Fibra Danhos, señaló que contar con estrategias e iniciativas de eficiencia energética mejora la competitividad y rentabilidad.
“Para las empresas que cotizan en el mercado de valores es un asunto muy relevante. Las evaluaciones en materia de sostenibilidad son factores prioritarios y decisivos para obtener una calificación positiva o negativa”, aseguró.
La representante aclaró que en su compañía se apuesta por llevar la eficiencia energética no sólo a los nuevos edificios, sino también a los preexistentes, por lo que se han desarrollado planes y certificaciones para lograrlo.
“Rumbo al año 2030, el sector tendrá más iniciativas en torno a la eficiencia energética. En el sector están arraigadas las estrategias de sostenibilidad, incluso como un factor de negocio y de rentabilidad”, detalló.
Finalmente, María José Fernández, Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), reiteró la importancia de promover este tipo de espacios para impulsar cada vez más un desarrollo sostenible a largo plazo.
Cabe señalar que el evento contó con la participación de diferentes expertas, quienes analizaron diferentes estrategias, a fin de optimizar el desempeño operativo del sector en México, aprovechando las tendencias de eficiencia energética.