Publicado
hace 5 mesesel
Por
Juan RangelXavier Leroux y Benoit Verheyde de L’agence, consideraron que el 2021 se convirtió en un año de oportunidades ‘únicas’ para la industria inmobiliaria.
Para los dos asesores de Real Estate de Lujo, hubo un cambio de perspectiva en la industria y ahora existe un boom de nómadas digitales.
“Ya no solo invierten por un tema de retorno de inversión (ROI), sino con la necesidad de humanizar su capital y disfrutarlo”, opinaron.
Leroux y Verheyde creen que las personas buscan escapar, salir del encierro, del estrés, sentirse vivos y aprovechar cada día.
“Eso ha beneficiado que la búsqueda de propiedades ajenas a sus estados, ciudades o inclusive países de residencia, haya aumentado exponencialmente”.
De acuerdo con los dos socios, la transformación digital benefició a cientos de industrias como en la que ellos están.
“Los procesos son más cortos, más directos y efectivos con resultados igual de favorables que en el esquema tradicional”.
En conclusión, señalan los directivos de L’agence, el tiempo de pandemia ha sido de aprendizaje, innovación y adaptación.
De acuerdo con Inmuebles24, la industria inmobiliaria se inclinó por aprender, innovar y adaptarse durante la pandemia.
Esto debido a que los usuarios cambiaron su forma de vida, de hacer compras y sus planes para el futuro, sobre todo en la adquisición de vivienda.
“Las opciones y esquemas hoy son muy variados. Se adaptan a todas las necesidades de espacio, tiempo y dinero”, puntualizó Alejandro García del Río, director de Marketing de Inmuebles24.
“En cada generación hay una perspectiva diferente de lo que es importante de acuerdo con las circunstancias sociales y económicas que se viven”.
De acuerdo con una encuesta del portal inmobiliario, los planes inmobiliarios de los usuarios, para 2022 nos dejan ver que:
El portal destacó que el 47% de los centennials piensa dejar como opción de negocio o renta la propiedad que compren, según una encuesta.
En cambio, el 40% de Millennials, Generación X y boomers adquieren una casa creyendo en que eventualmente comprarán una mejor.
Finalmente, Alejandro García del Río opina que la idea de tener un hogar, ya sea temporal o fijo, sigue estando entre las prioridades de la población.
Bay View es el nuevo campus de Google en Silicon Valley
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...