Publicado
hace 5 mesesel
Por
Samanta EscobarInició formalmente la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, la cual será la primera en Latinoamérica que cuente con los estándares para certificarse como Zero Energy, es decir, encaminada a reducir a cero las emisiones de carbono.
El proyecto forma parte del Plan Puerto Vallarta 2020-2024, del operador Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), con una inversión de siete mil millones de pesos.
Raúl Revuelta Musalem, director general de la compañía operadora de aeropuertos, señaló que la Terminal 2 tendrá una superficie de más de 62 mil metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 150% en la capacidad de los edificios.
Asimismo, se triplicará el espacio de las vialidades y se ampliará el número de cajones de estacionamiento.
También se contempla la mejora en los filtros de seguridad, que aumentarán su capacidad un 125%, así como los puntos de inspección de equipaje documentado.
Cabe mencionar que la iniciativa contempla un impacto positivo para la zona comercial, que crecerá un 71%, alcanzando una superficie de 221 mil 166 metros cuadrados.
La construcción de la obra dio inicio este lunes 29 de agosto y se prevé que la fecha de conclusión será en octubre de 2024.
El diseño de la nueva terminal del Aeropuerto de Puerto Vallarta está a cargo de Benjamín Romano, fundador y director del despacho LBR&A, quien diseñó la Torre Reforma de la Ciudad de México.
De acuerdo con el arquitecto, el proyecto representa una oportunidad de innovar e implementar soluciones únicas que respondan a las necesidades energéticas actuales.
En este sentido, subrayó que el retorno de inversión por el desarrollo de la terminal aérea será de 4.7 años, después de este tiempo, “GAP no volverá a pagar por consumo de energía”.
Agregó que, para la infraestructura se utilizarán matatenas, un elemento icónico de la firma, que mantendrán la estabilidad del edificio.
“Además, se hará uso de pilas geotérmicas y paneles solares para contar con una terminal sustentable con importantes ahorros en agua y energía, pero sobre todo, para tener una entrada a Puerto Vallarta que trascienda y contribuya a posicionar este destino como ningún otro”, declaró.
Por su parte, Laura Diez Barroso, presidenta de GAP, aseguró que Puerto Vallarta fue uno de los destinos turísticos que se beneficiaron de la crisis sanitaria, y mantienen perspectivas de crecimiento.
“Muestra de ello es que durante este verano se recibieron más pasajeros que antes de la pandemia, tan solo durante el mes de julio de 2022 se atendieron alrededor de 560 mil usuarios lo que representa un crecimiento de 40% respecto al 2019”, compartió.
Actualmente, del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta parten 13 rutas nacionales y 40 internacionales.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |