Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelLa Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró la exhibición titulada “20 años. Trazos en diálogo. Archivo de Arquitectos Mexicanos”.
Esta exposición celebra el vigésimo aniversario de este archivo (AAM) y su compromiso por preservar la memoria arquitectónica nacional. Presenta un recorrido de imágenes, maquetas, publicaciones, herramientas de dibujo y obra original que forma parte del sitio.
“20 años. Trazos en diálogo. Archivo de Arquitectos Mexicanos” se inauguró el 25 de octubre de 2022 en la Galería María Luisa Dehesa Gómez Farías, ubicada en el vestíbulo del edificio principal de la Facultad.
Podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 18 horas, hasta diciembre, con mayor información en la página oficial de la Facultad de Arquitectura UNAM.
Cortesía: Arch Daily
De acuerdo con la UNAM, la llegada del fondo del arquitecto Augusto H. Álvarez, inició el proyecto del AAM en enero de 2002.
“Este acontecimiento propició otras donaciones, hasta contar ahora con 31 acervos”, señaló la universidad en su Gaceta Oficial.
Actualmente, el Archivo de Arquitectos Mexicanos cuenta con los fondos privados de diversos expertos y el de la Academia Nacional de Arquitectura.
Entre los más destacados se encuentran Mario Pani, José Villagrán, Augusto Pérez Palacios, Abraham Zabludovsky, Carlos Mijares Bracho, entre otros.
Esta colección se localiza en el sótano de la Biblioteca Lilia Margarita Guzmán y García. Está abierto al público en general, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 am a 15.00 pm.
Dentro del acervo del AAM, se resguardan alrededor de 180 mil planos originales y copias de obras relevantes y arquitectos destacados.
Además, posee una colección de croquis, detalles constructivos, perspectivas, carpetas de presentación, láminas de exposiciones, maquetas y documentos.
También, cuenta con cerca de 100 mil fotografías, negativos, diapositivas y placas. Adicional a esto, forman parte del Archivo registros sonoros, libros, periódicos, revistas de arquitectura, objetos personales e instrumentos de dibujo.
Parte importante de este material podrá ser consultado por el público en general dentro de la muestra, como una forma de acercar la arquitectura a México.
2023: Cambian las normas, herramientas y la forma de trabajar
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
La industria inmobiliaria no se detiene y como es costumbre, este año estuvo lleno de aprendizajes, adaptación y gratas sorpresas...
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
|
Thank you for Signing Up |