Publicado
hace 1 añoel
Por
Daniela GonzálezLas personas pasamos la mayor parte del tiempo dentro de inmuebles. Habitamos tales espacios a manera de vivienda, lugar de trabajo, educación, entre otros. Por esta razón es importante señalar que la calidad interior de los ambientes tiene una relación directa con el bienestar. Muchos factores pueden ser cruciales para lograr ambientes más saludables, uno de ellos es la iluminación.
El control de iluminación es una parte fundamental de la planeación de proyectos arquitectónicos, esto de acuerdo con el estudio “Prácticas y perspectivas del control de iluminación en México”, elaborado por la consultora Kantar y Lutron Electronics.
El estudio recaba los puntos de vista de expertos en arquitectura, diseño de interiores y diseño de iluminación, y aunque las respuestas fueron tan variadas como los perfiles de los entrevistados, la mayoría de ellos coincidieron en la relevancia de llevar las conversaciones sobre el control de iluminación a un primer plano, resaltando los beneficios que una buena iluminación tiene en el bienestar humano.
De acuerdo con las perspectivas de los especialistas, se identificó que las tendencias de iluminación giran en torno a tres áreas principales:
Tecnología, haciendo énfasis en automatización y domótica, así como en la eficiencia energética en favor del cuidado del medio ambiente. Buscan apostar por una tecnología que sea cada vez más accesible, sencilla y homologada.
Minimalismo, no solo en términos estéticos sino de simplificar y hacer más con menos, es decir no “sobrediseñar”. Los expertos entrevistados han hecho énfasis en elaborar “diseños cuya estética perdure en el tiempo sin pasar de moda”.
Bienestar humano, resaltando aquellos elementos en la arquitectura enfocados en la salud y el bienestar de las personas, sobre todo tomando en cuenta las medidas de confinamiento tomadas en el último año.
Por otro lado, los expertos resaltaron su intención de incluir el control de iluminación en sus proyectos, aunque no siempre logran incorporarla. Esto debido a que la apertura al control depende del tipo de proyecto, presupuesto y perfil del cliente; existen proyectos que por su naturaleza muestran más apertura a los sistemas de control.
En el caso del mercado residencial, los entrevistados estuvieron de acuerdo con que uno de los factores que puede influir en la aceptación o no de un proyecto es el grado de resistencia a la tecnología de los tomadores de decisiones. Desde su perspectiva, el control de iluminación tiene como principales ventajas la facilidad para el usuario, maximizar la eficiencia de recursos y exaltar la arquitectura.
“Conocer el punto de vista de los expertos involucrados en el diseño y control de iluminación, desde cualquier punto del proceso de diseño arquitectónico nos ayuda a construir un panorama más completo de hacia dónde se dirige la industria, cuáles son las necesidades tanto de quienes diseñan, como de quienes utilizarán el espacio. Este ejercicio resaltó aspectos como el papel de la tecnofobia en la toma de decisiones para la implementación de soluciones de iluminación, lo que representa retos para crear sistemas amigables con el usuario final”, afirmó, Roberto Mallens, Vicepresidente de Ventas para América Latina de Lutron Electronics.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...