Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelEn la Ciudad de México (CDMX) existe un padrón de más de cinco mil 600 solicitantes de vivienda, pertenecientes a grupos indígenas.
Al respecto, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, titular de la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), informó que esta es una de las mayores demandas en la CDMX, junto a comercio en vía pública.
Al comparecer ante legisladores, la funcionaria explicó que las acciones que se han implementado para darle solución a esta problemática
En primer lugar, se actualizó el registro histórico de demandantes de vivienda durante el 2021. Además, inició la aplicación de un cuestionario con pertinencia cultural que permitirá hacer con mayor certeza la asignación de vivienda.
Debido a la alta solicitud, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, refirió que implementará acciones en materia de vivienda inclusiva para la CDMX.
Fotografía: SEPI.cdmx.org
Ruiz Mondragón explicó que un 68.5% del total de solicitantes de vivienda en la CDMX se declaran pertenecientes a alguna comunidad. En promedio, la mayor parte son mazahuas, nahuas, triqui, otomí.
Cabe señalar que del total de inscritos a la Secretaría:
En cuanto a su ubicación, 41% vive en Cuauhtémoc, 17% en Venustiano Carranza, 11% en Iztapalapa y 9% en Gustavo A. Madero.
En el caso de proceso para constituir el Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, señaló que al cierre del plazo se recibieron un total de 26 solicitudes:
“En la primera revisión, se observó que nueve cumplieron los criterios de la convocatoria: seis de pueblos y tres de comunidades”, detalló Ruiz.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |