jueves 24 julio, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Encuesta Nacional de Vivienda 2020 revela los impactos del Covid-19 en los hogares mexicanos

Encuesta-Nacional-de-Vivienda-2020-alt

La Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020 presentada por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) también abordó el impacto que han tenido las personas por la pandemia del Covid-19. 

Identificó que las de 35.3 millones de viviendas, el 26.6% necesitan ser adaptadas, remodeladas o construir algún espacio. 

Asimismo, que el 8.9% de las viviendas reportó que alguno de sus integrantes tuvo dificulta para solventar algún pago, ya sea del crédito de la hipoteca o de renta. 

Gráfica de INEGI

Gastos del 2019 y 2020 en vivienda 

La Encuesta Nacional de Vivienda 2020 informó que la reparación menor o mantenimiento descendió de 2019 a 2020, ya que pasó de 16.6% a 12.3 por ciento. 

Lo mismo sucedió en construcción, de 5.9% a 4.1%; asimismo en remodelación; ampliación;  y renovación, rehabilitación, reforzamiento estructural.

“El gasto promedio en las viviendas que tuvieron un tipo de modificación representó para 2019 un monto de $26, 832.7 pesos, promedio que en 2020 se reduce en un 32% pues en dicho año el gasto promedio fue de $18, 237.9 pesos”. 

La baja de la inversión en los hogares es muy probable que sea por el impacto económico del Covid-19.  

Cabe señalar que la mayor inversión que se realiza en las viviendas es por ampliación, que en 2019 ascendió a un promedio arriba de 64 mil pesos (precios de 2020). 

Y para el 2020, el gasto es de poco más de 48 mil pesos; le siguen en relevancia de gasto la construcción y remodelación.  

Gráfica de INEGI
Gráfica de INEGI

Demanda y necesidades de viviendas

De acuerdo con la ENVI, del total de los hogares en el país, el 21.1% (7.6 millones) informó que alguno de sus integrantes tiene la necesidad o está planeando rentar, comprar o construir una vivienda. 

Y que las principales fuentes de financiamiento que prevén utilizar para adquirir o edificar son: préstamo informal o recursos propios, crédito Infonavit y préstamo de una institución privada. 

En tanto que los estados que presentan un mayor número de viviendas requeridas para renta, compra o construcción, la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 indicó que son: 

  • Guerrero
  • Tlaxcala
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
Gráfica de INEGI
ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.