Conecta con nosotros

Arquitectura

Estación del Tren Maya en Tabasco, presentan diseño arquitectónico

Publicado

el

estación_del_Tren_Maya_en_Tabasco_alt

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer los proyectos de diseño arquitectónico de la estación del Tren Maya en Boca del Cerro, Tabasco. 

Esta parada tendrá como ubicación la zona inmediata al puente del Cañón del Usumacinta. La localidad se encuentra a una distancia de 10 kilómetros de la cabecera municipal del municipio de Tenosique.

Entre los atractivos regionales para los visitantes, destacan: paseos en lancha por el Usumacinta y adentrarse al área natural protegida en el arroyo Santa Margarita. Además de actividades como puenting, rappel, visitar cuevas y hacer senderismo.

“Esta zona se beneficiará de la llegada de nuevos viajeros que detonarán el desarrollo socioeconómico a través del turismo sustentable que se podrá realizar en la región”, detalló Fonatur.

Cámara+Cámara Arquitectos desarrolla diseño de la estación del Tren Maya en Tabasco

Cabe destacar que el diseño de la estación fue ejecutado por Cámara + Cámara arquitectos, un despacho originario de Villahermosa, Tabasco. Algunas de sus creaciones previas son la Plaza Bicentenario, la Capilla del Seminario Mayor y el Hotel Crowne Plaza en el estado.

Entre los elementos conceptuales arquitectónicos de la estación del Tren Maya en Tabasco, destacan la reinterpretación de un sistema constructivo Maya.

Basado en una serie de columnas, este sostiene cubiertas invertidas a través de un “arco falso” hecho con ladrillo como recubrimiento, inspirado por los vestigios de la civilización en Tabasco.

Asimismo, el ladrillo es el principal protagonista visual del proyecto. Se busca la utilización de un formato más alargado que el estándar, esto en referencia directa al antecedente Maya.

75.1% de la población confía en el impacto económico del proyecto

Recientemente, Fonatur informó que el 75.1% de la población considera que el proyecto ferroviario coadyuvará a la economía de la región.

Esto fue determinado tras el “Estudio de evaluación de percepción e impacto socioeconómico del Tren Maya”, realizado en conjunto con el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Por otra parte, el 85% de los encuestados tienen la percepción de que el proyecto generará nuevos empleos; mientras que el 83.2% cree que beneficiará al turismo de la zona.

El estudio se llevó a cabo entre el 11 de noviembre y el 18 de diciembre de 2020. Se visitaron en total tres mil 276 viviendas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, el 96.7% de estas aceptaron participar.

Últimas Noticias

Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Salir de la versión móvil