Publicado
hace 11 mesesel
Santiago (Chile), Bogotá (Colombia), CDMX (México), y Lima (Perú), cuatro capitales de América Latina, reportan al cierre del 2T2021, 160 mil 207 viviendas disponibles.
De acuerdo con Residential Market Overview de Tinsa, la anterior cifra representa una variación del 6.6% trimestral y 3.8% anual.
Asimismo, el estudio indica que el 90% de las unidades son viviendas verticales, y Bogotá es la que concentra mayor cantidad de este tipo de proyectos con 99 por ciento.
Y que CDMX es la zona metropolitana que cuenta con menos stock, registrando 63 por ciento de vivienda vertical disponible.
Por otra parte, el stock disponible de viviendas en América Latina se concentra en el segmento medio con 35%, el Vis, Medio y Medio Bajo concentran el 61 por ciento.
En tanto que el Residencial y Residencial Plus con 33%, y Luxury con el seis por ciento.
La Zona Metropolitana de CDMX es la que mantiene mejor equilibrio de stock disponible que otras capitales; por su parte Lima y Santiago, la vivienda media representa el 48% y 46%, respectivamente.
Gráfica de Tinsa
Con respecto al tema de avance de obra de vivienda en América Latina, la CDMX es la que cuenta con más proyectos en fase de entrega inmediata (46%), seguido de Lima (15%)
En Bogotá casi el 80% de los proyectos se encuentran en preliminares, mientras que en Santiago el mayor porcentaje se localiza en obra negra.
Gráfica de Tinsa
Del 1T2021 al 2T2021, el reporte indica que se absorbieron 31 mil 140 unidades, lo que represento una disminución de ventas del 11.9% en el trimestre.
Asimismo, Tinsa informa que las capitales de Chile y Perú reportan el 58% y 59% de sus unidades vendidas en los segmentos de USD$35,000 a USD$130,000.
En tanto que en México el 35% de las viviendas vendidas corresponden a los segmentos Residencial, Residencial Plus y Luxury.
“Los valores más altos están en la capital chilena, con un promedio de USD$2,313/m2, mientras que Bogotá presenta los promedios más bajos con una fuerte tendencia a la incorporación de nuevos proyectos orientados a vivienda VIS”, comentó Marisol Becerra, directora de Consultoría de Tinsa México.
Imagen de Tinsa
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...