miércoles 30 julio, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Factores clave en el desarrollo inmobiliario Sostenible

Vista urbana panorámica desde las alturas, destacando desarrollos inmobiliarios premium con arquitectura contemporánea y zonas verdes integradas en las azoteas. Este entorno evidencia un compromiso sólido con la sostenibilidad, incorporando espacios ecológicos que realzan el valor de los activos y promueven una calidad de vida superior. La luz natural baña la ciudad, donde la movilidad organizada y el diseño vanguardista crean un ambiente exclusivo ideal para inversores o compradores que buscan excelencia, rentabilidad y bienestar en una ubicación privilegiada.

La industria de la construcción es una de las más importantes a nivel global, tanto en impacto económico como ambiental. De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (2024), la construcción en México es responsable del 5.5% de las emisiones nacionales de GEI, mientras que a nivel global, el sector contribuye con el 38% de las emisiones de GEI, provenientes tanto de la operación de edificios (28%) como de los procesos constructivos (10%).

A pesar de estos desafíos, el sector también tiene la capacidad de transformarse en una industria líder en sostenibilidad. Un reporte del World Resources Institute (2016) indica que mejorar la eficiencia en edificios podría reducir las emisiones globales de CO₂ en un 83% para 2050. Además, cada dólar invertido en eficiencia energética ahorra dos dólares en costos de generación y distribución de electricidad. Esto demuestra que aplicar estrategias sustentables en la construcción no solo reduce su impacto ambiental, sino que puede generar ahorros y optimizar el desempeño financiero de los proyectos.

Un profesional del sector inmobiliario, vestido de manera impecable, analiza detenidamente indicadores clave para el desarrollo inmobiliario sostenible. Frente a él, sobre un escritorio elegante, destacan modelos arquitectónicos en madera, elementos de paisajismo en miniatura y una sofisticada maqueta de aerogenerador. Apoyado en informes detallados con gráficos y estadísticas precisas, evalúa oportunidades exclusivas que integran innovación ambiental y alto retorno de inversión—atributos esenciales para los compradores e inversores más exigentes del mercado premium.
La construcción en México es responsable del 5.5% de las emisiones nacionales de GEI. Foto: Cortesía

Construcción sostenible: beneficios desde la planeación

Además de reducir el impacto ambiental, la adopción de prácticas sustentables desde la fase inicial de un proyecto trae múltiples beneficios, entre los que se encuentran:

Acceso a financiamiento sostenible: Cada vez más inversionistas y entidades financieras priorizan proyectos con certificaciones ambientales. Un ejemplo de ello es Fibra Uno (FUNO), que este año emitió 800 millones de dólares en bonos sostenibles para financiar proyectos certificados con LEED y BOMA, de acuerdo con Reuters (2025).

Mayor viabilidad comercial y diferenciación en el mercado: Los desarrollos sustentables tienen una mejor percepción ante inversionistas y consumidores finales, lo que aumenta su valor y demanda. En mercados altamente competitivos, este factor puede traducirse en ventas más rápidas y mayor rentabilidad. 

Un ejemplo destacado es VINTE, que ha certificado cientos de viviendas con EDGE Advanced en varios de sus desarrollos. Además de acelerar la absorción de mercado, esto ha permitido a sus clientes acceder a hipotecas verdes con tasas preferenciales ofrecidas por bancos como Santander, HSBC y BBVA.

Beneficios a largo plazo durante la construcción y operación: La integración de estrategias sustentables genera impactos positivos a lo largo de toda la vida útil del proyecto como, impacto económico y generación de empleo, eficiencia operativa y reducción de riesgos.

Una mano sostiene un lápiz documentos sobre ubicados en un escritorio, acompañado por maquetas de aerogeneradores, paneles solares, césped artificial y una planta decorativa. Esta escena evoca un entorno de trabajo dedicado al desarrollo inmobiliario sostenible y a la planificación ambiental de vanguardia. Un espacio pensado para profesionales e inversores que buscan proyectos premium comprometidos con la innovación, la eficiencia energética y el respeto medioambiental—valores clave en el mercado inmobiliario de alta gama.
Cada dólar invertido en eficiencia energética ahorra dos dólares en costos de generación y distribución de electricidad. Foto: Cortesía

Recomendaciones para implementar la sostenibilidad desde el inicio del proyecto

Las decisiones tomadas en las primeras etapas del proyecto determinan en gran medida su impacto ambiental, eficiencia operativa y rentabilidad. También es fundamental priorizar el uso de materiales reciclados y de origen local para fomentar la economía circular, además de incorporar sistemas eléctricos e hídricos eficientes mediante energías renovables y ecotecnologías.

Definir la sostenibilidad como objetivo desde la planeación financiera: La planeación es clave para asegurar que los objetivos de sostenibilidad estén alineados con la rentabilidad del proyecto. Definir estos objetivos dentro del Plan de Proyecto permite establecer estrategias claras para minimizar costos operativos, mitigar riesgos ambientales y optimizar los tiempos de obra.

Investigar las implicaciones técnicas, logísticas y económicas: Es importante analizar la disponibilidad de materiales sustentables, los costos asociados y los requisitos para obtener certificaciones ambientales como LEED, EDGE o BOMA.

Integrar a un especialista LEED AP desde la evaluación de la ubicación: Integrar un especialista en certificaciones ambientales permite diseñar el proyecto considerando criterios clave desde el inicio, evitando modificaciones tardías que generen sobrecostos. Además, seleccionar proveedores y contratistas alineados con criterios de sostenibilidad facilita el cumplimiento de estándares ambientales y mejora la eficiencia en obra.

Incorporar un enfoque interdisciplinario en la toma de decisiones: La planeación de un proyecto sustentable debe involucrar desde el principio a expertos en arquitectura, ingeniería ambiental, análisis de mercado y costos. La colaboración entre estas disciplinas asegura que las decisiones estratégicas sean viables tanto técnica como financieramente.

La figura de Project Management permite alinear objetivos sostenibles con la planeación, la ejecución y el control del proyecto, asegurando que estos aspectos se integren de manera efectiva sin comprometer rentabilidad ni cronogramas.

Durante la planeación, las responsabilidades clave de la Gerencia de Proyectos u Owner’s Rep en el aspecto de sostenibilidad incluyen:

Definir objetivos sostenibles desde la originación del proyecto.

Coordinar la integración de especialistas en eficiencia energética, materiales sustentables y certificaciones.

Un representante de Silvestre y ESCALA, dos firmas líderes en desarrollos inmobiliarios sostenibles, posa ante un fondo neutro. Su presencia transmite profesionalismo y compromiso con proyectos de alto nivel diseñados para satisfacer las expectativas de inversores y compradores exigentes que buscan exclusividad, diseño innovador y responsabilidad ambiental en el sector inmobiliario premium.
Silvestre Aguilera, Director de Desarrollo de Negocios en ESCALA APP.

Asegurar que los cronogramas y presupuestos consideren prácticas sostenibles.

Identificar las métricas de sustentabilidad que se visualizarán en los reportes de avance, incluyendo eficiencia energética, consumo de agua y reducción de residuos.

Facilitar la alineación del proyecto con normativas ambientales para acceder a opciones de financiamiento verde.

En ESCALA sabemos que aunque integrar sostenibilidad en la construcción puede parecer un reto complejo y costoso, la realidad es que es totalmente viable y beneficioso para toda la cadena de valor. Desde inversionistas y desarrolladores hasta contratistas y usuarios finales, cada actor del sector puede beneficiarse de proyectos más eficientes, resilientes y rentables.

Por: Silvestre Aguilera, Director de Desarrollo de Negocios en ESCALA APP, firma especializada en la Gerencia de Proyectos del sector de la construcción.

*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.

Este es un texto de la edición 150 de la revista INMOBILIARE, dale CLIC AQUÍ para descargar. 

ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.