Publicado
hace 7 mesesel
De enero a abril de 2022, 61 instituciones sufrieron de suplantación de su razón social por personas físicas o empresas que buscan realizar fraudes en créditos o seguros, así lo informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef).
De este total de empresas afectadas, 49 son instituciones financieras, 11 SOFOM, E.N.R. y una aseguradora.
El organismo indica que si alguien solicita dinero antes de otorgar un crédito, posiblemente se puede tratar de una estafa.
La Condusef da a conocer cuál es el modus operandi de los suplantadores de identidad que se hacen pasar por prestadores de crédito:
1.- El contacto es vía telefónica o por redes sociales para ofrecer créditos inmediatos, con pocos requisitos y mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.
2.- Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipo) de las entidades financieras para hacerse pasar por ellas.
3.- Solicitan a las personas que envíen WhatsApp su información personal.
4.- Piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o fianza en garantía.
De acuerdo con la Condusef, las víctimas que realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y/o producto, adicional a que es imposible su localización.
En este momento “es cuando descubre el solicitante que ha sido engañado y que usaron el nombre de la institución financiera para sacarles dinero”.
Con el fin de que las personas no sean sorprendidos en fraudes de créditos, la Condusef recomienda tomar en cuenta lo siguiente:
En caso de utilizar internet como medio de contacto, hay que asegurarse de revisar la información, así como que la página sea segura y que utilice el protocolo (https://…) y que efectivamente corresponda a la institución financiera que se quiere contactar.
Work Café, el modelo de oficina networking del banco Santander
Sedatu invertirá 41 mil mdp para obras de mejoramiento urbano
Banorte y FOVISSSTE otorgarán créditos hipotecarios de hasta 4.8 mdp
Nuevo León recibe una inversión de 45 mdd en el sector industrial
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
|
Thank you for Signing Up |