Publicado
hace 2 mesesel
La Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg (JCAF, por sus siglas en inglés), Sudáfrica, dio a conocer que, por primera vez, se presentarán tres íconos femeninos del arte contemporáneo del Sur Global, la cual incluye obras de Frida Kahlo.
La exhibición, denominada “Kahlo, Sher-Gil, Stern: Identidades Modernistas en el Sur Global”, estará disponible de manera gratuita hasta febrero de 2023; y se trata de la primera exposición en el continente africano que integra a la artista mexicana.
En la muestra, se pueden apreciar fotografías de Frida Kahlo, retablos, el diario de la artista, dos piezas textiles (un huipil y una falda), una pieza audiovisual y el “Autorretrato con collar de espinas y colibrí”.
Cabe destacar que para brindar un contexto de la artista, la Dra. Elena Chávez Mc Gregor, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, ofreció una ponencia, misma que giró en torno a la identidad individual, artística y política de Frida Kahlo en un momento coyuntural del advenimiento del México moderno.
En esta presentación, Helena Chávez exploró ambos lados de la agenda política de Frida para comprender no solo sus vínculos con el proyecto revolucionario de México y sus elementos culturales, sino también el espacio político que abrió al ser dueña de su propia representación.
Además, indaga la manera en que hace uso de su cuerpo, la sexualidad, el dolor y la pérdida como formas de libertad que, a su vez, abren un mundo por venir en prácticas artísticas, formaciones sociales, conductas, deseos y derechos.
La visita de la Dra. Elena Chávez, se coordinó entre la Fundación y el Centro de Estudios Mexicanos UNAMSudafrica, el cual se creó en mayo de 2018 con el propósito de fomentar el intercambio académico y cultural entre la máxima casa de estudios y las instituciones de educación superior sudafricanas, africanas y del medio oriente.
Tomada de jcaf.org.za
De forma general, la exhibición contextualiza los lugares desde los que las artistas produjeron en un momento determinado y ofrece un archivo de sus experiencias, inspiración y colecciones durante ese tiempo.
Además, examina las construcciones de identidades ‘’cosmopolitas’’ e ‘’indígenas’’ a través del retrato y el autorretrato, así como de objetos personales de cada una de las pintoras, los cuales fueron tomados de sus creaciones en los años 40 y 50, momento en que las tres alcanzaron su máximo esplendor.
Se trata de la tercera y última exposición que concluye el primer tema de investigación de la JCAF: Identidades Femeninas en el Sur Global. Hecho con el cual la fundación, busca provocar una reflexión sobre la historia del arte, así como del contexto personal y social en el cada una irrumpió.
Tomada de jcaf.org.za
De acuerdo con la Clive Kellner, Director Ejecutivo de la JCAF, la exposición es una gran muestra en un espacio pequeño.
“Comienza con una macro vista de empapelados en blanco y negro a gran escala, se adentra en lo biográfico, contiene las historias de vida de los artistas, abarcando fotografías, películas, objetos y diarios, y termina en retratos y autorretratos de la construcción de identidad’’.
Asimismo, detalla que el espectador es conducido a través de una narrativa biográfica estrechamente diseñada y codificada por colores que cuentan una historia completa de la vida y la obra de cada artista, y que culmina con un solo cuadro de cada una de ellas.
La exposición estará disponible hasta el 22 de febrero de 2023 y su visita es únicamente con cita previa.
La entrada a la JCAF es gratuita al público. Visite www.jcaf.org.za para más información.
Este es un texto de la edición 135 https://inmobiliare.com/inmobiliare-135/
Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes?
Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
Retos de los millennials para la adquisición de vivienda
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |