Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelEl sector industrial mexicano está viendo un crecimiento exponencial durante el 2022, sobre todo el mercado fronterizo debido al nearshoring, informó Fibra Uno (Funo), en conferencia.
“Regiones como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa registraron tasas de ocupación arriba del 99% debido a este modelo de comercio”, puntualizó el fideicomiso.
Además, aseguró que México tiene gran potencial para detonar el desarrollo industrial si se analiza la tendencia del crecimiento generada por el nearshoring.
Jorge Pigeon, VP de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas de la firma, remarcó que el país cuenta con menos espacio industrial que EE.UU.
“Contamos con 64 millones de m2 de naves industriales. Esto es una décima parte de lo que reporta Estados Unidos, que posee 717 millones de m2”, dijo.
Además, afirmó que incluso el mercado norteamericano es la tercera parte del total de China, el más grande del mundo, con 2 mil millones de m2.
“Solo para captar el 3% de la producción en China, México tendría que doblar la cantidad de naves que se han construido hasta ahora. Ese es el potencial del nearshoring”, indicó el vicepresidente en Funo.
Por su parte, Gonzalo Robina, director general adjunto, remarcó que el país tiene una ventaja competitiva al compartir 3 mil kilómetros de frontera con EE.UU.
Cortesía: Emprendimiento y Negocios
En este contexto, Funo informó que evalúa un aproximado de tres millones de m2 disponibles para el desarrollo de nuevos proyectos industriales.
El fideicomiso de inversión en bienes raíces consideró que estos lotes se podrían incorporar al portafolio de la firma en los siguientes dos o tres años, por medio de su grupo de control.
“Hablamos de tierra ya regularizada, con permisos y licencias para la construcción de naves industriales”, señaló Gonzalo Robina.
El empresario agregó que el número de metros cuadrados es factible para las actuales necesidades de Funo, y la colocación de nuevos proyectos será muy pronto, dependiendo de las condiciones del mercado financiero.
Además, compartió que ya se encuentran construyendo tres proyectos dentro de algunos de estos predios. El más importante es el parque logístico T-MEC, que podrá abastecer la zona aledaña al aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |