Publicado
hace 2 añosel
Sedatu, Infonavit, Conavi, Protección Civil y Conapred llevaron a cabo la presentación de la “Guía de Autoconstrucción de Vivienda Segura”, que tiene como objetivo proporcionar criterios, procedimientos y recomendaciones para los hogares, desde la selección del sitio durante el proceso de edificación hasta las formas más seguras de levantar muros y colar pisos y losas de techo para reducir las posibles perdidas patrimoniales y así salvaguardar la vida de la población.
“La guía de construcción será una herramienta útil para prevenir riesgos a la población, sobre todo la más vulnerable que tiene en la autoconstrucción la oportunidad de ejercer su derecho a la vivienda. Las familias mexicanas construirán sus hogares dignos y seguros en un proceso de aprendizaje entre jefes de familia y maestros albañiles de la mano del Gobierno de México”, comentó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.
En esta guía se incorporarán aspectos generales, iniciando por requisitos y recomendaciones administrativas y de construcción; la preparación del terreno, la cimentación, los muros con refuerzo, las losas de concreto que den ser reforzadas, por mencionar algunos.
Asimismo, una de las primeras recomendaciones que se hace en este documento es “contar con una licencia o permiso de construcción, es decir, enterar a la autoridad que se piensa o se desea edificar en un determinado sitio”, mencionó Enrique Guevara, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El manual incluye algunos ejemplos y propuestas arquitectónicas que permite integrar la habitabilidad funcional, la facilidad constructiva y sobre todo la seguridad. “Es una guía para una vivienda de uno o dos niveles, consideramos que ayude a un porcentaje importante de los hogares que se autoconstruyen a nivel nacional”, informó Román Meyer Falcón, secretario de la SEDATU.
También en el documento existen recomendaciones gráficas sobre temas de la pertinencia, de seguridad estructural, así como consejos que provienen directamente de la normatividad y los reglamentos de construcción.
De acuerdo con Enrique Guevara, el material escrito es de fácil lectura, por lo que las personas que intervinieron no utilizaron términos muy técnicos para que fuera entendible, “la mayoría de la gente sin tener conocimientos en materia de ingeniería estructural le entenderá”.
La motivación para desarrollar esta guía fue debido a los resultados de unos estudios realizados, los cuales han constatado que “el 67% de las viviendas en el país son informales, y que menos del 50% del territorio no cuenta con un reglamento de construcción, y que aunque se tengan estos lineamientos muchos municipios, aproximadamente el 20% de las edificaciones, no cumplen con los reglamentos”, expresó Enrique Guevara.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |