Publicado
hace 2 mesesel
Por
Samanta EscobarEl gobierno de Puebla se comprometió a impulsar la adquisición de vivienda en el estado, por lo que destinará 50 millones de pesos (mdp) para la entrega de créditos hipotecarios a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Así se dio a conocer durante la ceremonia de inauguración del XXXII Encuentro Nacional de la Vivienda, evento en el que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) celebró su XX Aniversario.
Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado, señaló que dicho programa de subsidios ya se había llevado a cabo anteriormente, durante la pandemia de Covid-19.
“Una vez más, aquí ofrezco otra aportación para que de la mano de Infonavit, tal como sucedió la vez pasada, podamos ayudar a más familias de los municipios con mayor demanda de vivienda”, comentó.
Por su parte, el director general del Instituto, afirmó que Puebla ha sido un ejemplo en política de vivienda. Esto por medio del exento de pago de impuestos sobre adquisición de inmuebles nuevos.
“Los retos son muchos y no podemos superarlos solos. Requerimos del apoyo de los gobiernos locales, de los organismos nacionales de vivienda y por supuesto los desarrolladores de vivienda con dimensión social”, dijo.
El presidente de Canadevi Puebla, Ariosto Goytortúa López, destacó que el programa de subsidio en Puebla benefició a mil familias con créditos hipotecarios. Asimismo, permitió que más de ocho mil poblanos conservarán su empleo en obras de construcción.
Cabe mencionar que, además de la participación del Infonavit, la iniciativa cuenta con la colaboración de miembros de la Cámara.
Durante el evento, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de Canadevi, compartió que a lo largo de los 20 años de historia de la organización empresarial se han alcanzado a más de 36 millones de personas por medio de vivienda adecuada.
“Hoy, con 13 millones de casas financiadas por los Organismos Nacionales, con una tasa de éxito del 95%, ningún otro programa de ingeniería social cuenta con un indicador tan alto. Ni abarca a las 32 entidades federativas”, afirmó
Continúa la llegada de empresas a Monterrey; alistan 36 nuevos proyectos industriales
T-MEC impulsó el desarrollo de espacios industriales en México
BCS Automotive Interface Solutions inaugura una planta en Querétaro
CCEH busca crear un segundo parque industrial en Cd. Sahagún
Proyecto Estadio Azteca: Gob. de CDMX pide reformular propuesta original
“Septiembre mes del testamento”: Jalisco ofrecerá descuento
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...
El Proyecto Estadio Azteca, planeado para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol del 2026, deberá modificar su...
“Septiembre mes del testamento”, es la nueva campaña impulsada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con Colegio de Notarios...
El diseño, construcción y operación de edificios al rededor del mundo, ha evolucionado en las últimas décadas para ser más...
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...