Industria
Gobierno Federal planea 10 parques industriales para el sureste del país
Publicado
hace 11 mesesel
Por
Juan Rangel
El Gobierno Federal anunció la construcción de 10 parques industriales en el Corredor Istmo de Tehuantepec (CIIT), al sureste del país.
La intención es generar un potencial arribo de empresas globales a los nuevos espacios industriales, el cual traerá un beneficio económico a la zona. Los estados involucrados serán Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.
Se prevé que dichos parques funcionen como receptores, principalmente de firmas estadounidenses y asiáticas interesadas en el territorio nacional.
Parques industriales del sureste tendrán una inversión de 4 mil 600 mdp
Al respecto, el empresario Hassan Mansur González, confirmó que ya se tienen terrenos para ocho de los 10 proyectos planeados.
“Cada uno contará con una superficie de 380 hectáreas y representa una inversión total de 4 mil 600 millones de pesos para su edificación”, indicó.
Se espera que la instalación de nuevas empresas extranjeras traiga consigo empleos, tecnología y desarrollo a la región.
“Esto brinda la posibilidad de que la Iniciativa Privada busque sumarse”, concluyó.
Corredor industrial de Umán
Ante la poca disponibilidad de espacios industriales en Mérida, empresarios preparan el Corredor Industrial de Umán, en Yucatán.
Este se ubica a un costado de la carretera Mérida-Campeche, el cual se consideró como una zona de potencial logístico.
Por otra parte, el municipio de Umán está trabajando en su Plan de Desarrollo Urbano. Con este, se busca ofrecer certeza y una clara definición de la vocación de los espacios para el desarrollo industrial, comercial y de vivienda.
De acuerdo con el director ejecutivo de Desarrollo Industrial, Esaú Garza de Vega, Yucatán debe ponerse a la altura de las necesidades del país.
“El corredor industrial de Umán debe marcar la pauta porque la demanda actual es tener espacios hechos a la medida”, afirmó.
Además, se beneficiará de los proyectos de nación, como el nuevo aeropuerto de la entidad y su cercanía con el Tren Maya.
Finalmente, Garza de la Vega aseguró que países como Japón tienen en la mira a Yucatán, por lo que se necesitan más parques industriales modulares.
“Hay mucha tierra y en la mayoría de los casos está desaprovechada. Hay que darle vocación y utilizarla para el crecimiento económico y desarrollo del Estado”, finalizó.
Te podría gustar
-
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
-
Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express
-
España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023
-
Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP
-
Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?
-
¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad