Arquitectura
Googie: la arquitectura retrofuturista de los años 60
Publicado
hace 7 díasel
Por
Juan Rangel
Entre 1940 y 1960 surgió, principalmente en Estados Unidos, una tendencia por plasmar cómo serían los edificios del futuro: la arquitectura Googie.
Esta corriente apostó por el cristal y formas orgánicas inspiradas en la naturaleza. También se utilizaron elementos como luces de neón, colores brillantes y curvas “más arriesgadas”, según calificaron algunos expertos.
Tomó su nombre de la cafetería que John Lautner diseñó en 1949 llamada Googie’s que tenía estas características arquitectónicas distintivas, y las cuales, también se conocerían con los nombres de populuxe o doo-wop.
Esta subdivisión de la arquitectura futurista se inspiró en la cultura del automóvil y la era espacial, siendo habitual en Miami, Los Ángeles y Las Vegas.
La visión de este “futuro brillante y tecnológico”, fue llevado a la estética de cafeterías, moteles, boleras, gasolineras y lavados de coches.
Ejemplos importantes de arquitectura Googie
La esencia del Googie dejó un importante legado arquitectónico y cultural, sobre todo en el pop-art, la publicidad y la televisión. Ejemplo de esto se puede ver en series como Los Supersónicos o incluso en las películas de Tarantino.
El McDonald ‘s más antiguo de la cadena, diseñado por Stanley Clark Meston en Downey en 1953 es un claro ejemplo del Googie. Otra muestra retrofuturista es el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), que adapta una forma de platillo volador.
También “The Space Needle” de Seattle, diseñado por John Graham, John K Minasian y Victor Steinbrueck y que hoy es un restaurante giratorio.
Otras muestras son la Cafetería Chips y Algemac’s Coffee Shop en Los Ángeles; el Christopher Inn Hotel, en Ohio; Five Points Car Wash, en California.
Además, en la costa oeste de EE.UU. hay muchos ejemplos de este tipo de construcciones, como las cadenas de cines Pacific’s Theatre Cinerama Dome.
Otros, como las cadenas de comidas Norms, en Hollywood, tuvieron un desgaste con el paso de los años y fueron rescatados en 2015.
El Googie se prolongó desde finales de los 40 hasta los 70, empujado por la imaginación de John Lautner y otros artistas. Finalmente, esta tendencia fue reemplazada poco a poco por el postmodernismo de Robert Venturi.
Te podría gustar
-
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes -
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
-
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
-
KiRE, nueva proptech mexicana para inversionistas del real estate
-
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
-
Crecimiento de la hotelería en México y el Caribe en la era de postpandemia