Publicado
hace 1 añoel
Por
Juan RangelBruno Martínez, CEO de Alveo Kapital, indicó en entrevista para Inmobiliare, que percibe un crecimiento del sector industrial debido al tema logístico, sin embargo, sigue siendo un tema difícil por la disponibilidad de espacios.
Empresas asiáticas y norteamericanas buscan los “lugares rockstar” como Tijuana, Monterrey, Juárez y Reynosa. El occidente del país es una buena opción para generar interés, pero la demanda de Guadalajara está más dictada por la oferta.
Alveo, una empresa familiar con presencia en el occidente de la República, enfocada en la construcción de espacios industriales, busca posicionarse como un desarrollador institucional que represente a Jalisco, levantando la mano para ofrecer un producto atractivo con espacios más grandes.
Este tema es muy importante, ya que Guadalajara se distingue por un mercado que ha ido en aumento, pero no cuentan con la suficiente oferta y las empresas deben moverse a otros estados donde la disponibilidad es mayor.
“Existe la infraestructura y los espacios, esto hace que se vuelva atractivo Jalisco, más del 50% de la población está por debajo de los 30 años, lo que significa una buena mano de obra. Además, tenemos una población más educada y especializada. Jalisco es el Silicon Valley de occidente y tiene un buen nivel de mano de obra electrónica. También el tema logístico y de industria ligera se ve beneficiado”, afirmó el Director. Guadalajara es, además, la región con mayor cercanía a la puerta de entrada de Asia y el Puerto de Manzanillo, sitio de interés para el sector logístico.
Para Bruno Martínez, el trabajo como desarrolladores es tener la oferta necesaria para ofrecer a las empresas. La pandemia trajo un desfase pues muchos proyectos se frenaron por temas de financiamiento, de mercado y por el incremento de los precios en el acero.
Bruno Martínez,
CEO de Alveo Kapital
Finalmente, las naves industriales vienen a satisfacer las nuevas necesidades del consumidor, marcando una pauta en lo relativo a ubicación, tamaño, configuración, funcionalidades y la tecnología indicada para hacer frente a las exigencias del cumplimiento de pedidos, donde se prioriza la necesidad de reducir tiempos de entrega y minimizar los errores en la llegada de las mercancías.
La principal afectación de Alveo Kapital durante la pandemia fue la desaceleración en la construcción del proyecto Kampus Industrial Santa Rosa. Fueron momentos de incertidumbre porque nunca imaginaron que la situación causada por el Covid-19 duraría todo el año.
Bruno Martinez no percibió gran crecimiento durante la pandemia. En México ya había algunos proyectos que por el Covid-19 no se pudieron realizar. Aun así, la construcción de espacios industriales fue el sector más resiliente. El proyecto Kampus Industrial Santa Rosa se divide en dos partes: tres personas en la construcción del proyecto, lo que equivale al 15% de su capacidad; y sus oficinas corporativas, que a partir de febrero retomaron actividades para albergar al 100% del personal, con protocolos y medidas de seguridad.
En ambas áreas se tomaron las medidas necesarias para un regreso gradual, los colaboradores se incorporaron utilizando solo el 50% de la capacidad de oficinas por escritorio y rotando al 50% del personal, además, se tienen una unidad médica en el área de construcción para detectar si hay algún indicio de posible contagio.
El CEO de Alveo Kapital señaló que el año pasado, cuando inició el home office, hubo mucho dinamismo por querer sacar el proyecto. Sin embargo, este método de trabajo se volvió complicado y llegó a requerir más tiempo de los colaboradores, además de mitigar temas del trabajo y el hogar.
El método económico que Alveo Kapital siguió para combatir la pandemia fue ser contracíclicos. No redujeron presupuestos, al contrario, optimizaron recursos para seguir trabajando en home office y poder avanzar los pasos para la construcción del proyecto. Además, sus socios, principalmente canadienses, continuaron apoyando el desarrollo del Kampus Industrial Santa Rosa.
El tema laboral fue todo un reto. Pasar a una autogestión por parte de cada uno de los colaboradores, afrontar el encierro, tomar medidas de seguridad y poner un horario de trabajo razonable de home office fueron los principales puntos.
“Hubo una curva donde la productividad fue buena, pero comenzó a caer por agotamiento psicológico y por la incertidumbre de no saber qué va pasar”. Afirmó que el home office es una buena herramienta para sacar el trabajo durante esta crisis sanitaria, no obstante, debe ser más regulado, delimitando tiempos y disponibilidad de las personas. Además, debe mezclarse un modelo híbrido donde se pueda acudir algunos días a oficina y otra parte trabajar desde el hogar.
FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer
Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial
Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?
API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios
Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte
Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...
Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...
Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...
El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...
Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...
La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...
A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...
La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...
|
Thank you for Signing Up |