Publicado
hace 1 añoel
Por
Samanta EscobarTras una reunión entre empresarios, principalmente de la industria aeroespacial, y el gobierno capitalino, se anunció una inversión inicial de 12 mil millones de pesos para Vallejo-I.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), dichos recursos serán destinados a proyectos de innovación, diseño y simulación a desarrollarse el próximo año.
De esta forma, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, sostuvo un encuentro de negocios con representantes del sector del Clúster Aeroespacial de Baja California. Esto se dio en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDIT) Vallejo-I.
Ahí compartieron experiencias y proyectos entre la CDMX y el estado con el fin de impulsar el sector. Así como la relación de la Academia y el desarrollo de la industria limpia.
En el encuentro también estuvieron presentes representantes de Rusia, China e India, quienes conocerán el Centro de Innovación, Pantaco y otros lugares en Vallejo.
En tanto, el presidente del Clúster Aeroespacial de BC, Tomas Sibaja, señaló que la reunión contribuye a generar oportunidades.
Esto para que las instituciones educativas de la alcaldía Azcapotzalco y jóvenes participen en proyectos y el desarrollo logístico de un centro de innovación de clase mundial.
“Estamos encantados de poder buscar esa vinculación con la CDMX. Es el núcleo neurálgico más importante, no solamente para nuestro país, sino para Latinoamérica y para otros referentes internacionales”, apuntó.
El CDIT Vallejo-I es el único centro de datos administrado por un gobierno local en América Latina que cuenta con la certificación ICREA (International Computer Room Experts Association) Nivel III.
De acuerdo con las autoridades, cuenta con el mayor prestigio a nivel mundial y ofrece servicio a empresarios, al Gobierno capitalino y a quién lo solicite.
También posee laboratorios de cómputo de alto desempeño, de Industria 4.0, de materiales y prototipos, y nacional de inteligencia. Además de un espacio de apoyo a la innovación y área de “negocio a negocio”.
Cabe recordar que Sheinbaum Pardo se reunió con el sector privado de Baja California hace menos de un mes, junta en la que se tomaron diversos acuerdos.
Entre ellos, presentar a los empresarios de la industria aeroespacial de Baja California el proyecto de Vallejo-I, a fin de generar oportunidades de desarrollo con instalaciones como su centro de datos.
Así como generar una industria limpia en el sector mediante la vinculación con las universidades públicas y privadas más importantes de América Latina.
“Vallejo, como se los planteamos en su momento, tiene muchas oportunidades de crecimiento e industria limpia, y la aeroespacial tiene precisamente esa característica”, comentó la jefa de Gobierno.
Asimismo, apuntó que al inicio de la presente administración se tomó la decisión de reorientar a la zona como sector limpio. Ya que esta contribuye de manera fundamental al Producto Interno Bruto nacional.
Además de impulsar un plan parcial a largo plazo que contempla industria, comercio y viviendas; y fomentar inversiones en el lugar como parte de la economía de la CDMX.
Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes?
Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
Retos de los millennials para la adquisición de vivienda
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |