En marzo de 2025, el precio de la vivienda en México registró una variación anual de 6.8%, se ubica en 30,447 pesos por metro cuadrado (m2), marcando un incremento del 0.2% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con los datos del Indicador Banorte Precios de la Vivienda (Inbaprevi).
De los 15 estados analizados por el banco, Ciudad de México alcanzó los 56,562 pesos por m2, consolidándose como la entidad con el costo más alto de país. En contraste, Tamaulipas registro el precio más bajo con 16,965 pesos por m2.
“Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, indicó Inbaprevi.
En términos de crecimiento mensual, Sonora destacó como la entidad con el mayor incremento en los costos durante marzo, con un alza del 1.6%; en tanto que Hidalgo experimento una caída con una reducción del 1.1 por ciento.

Ranking de los estados con los precios de vivienda más altos en marzo
De acuerdo con el Inbaprevi, los seis estados con el precio más alto al del nacional, por metro cuadrado, son: Ciudad de México ($56,562), Nuevo León ($51,706), Jalisco ($45,589), Sinaloa ($41,930), Baja California ($37,935) y Estado de México ($37,650).
Mientras que los estados por debajo del promedio nacional son: Guanajuato ($21,055), Sonora ($20,666), Hidalgo ($20,448), Morelos ($20,314) y Tamaulipas ($16,965).
En el informe de Banorte también se mencionó que las unidades en construcción son las más caras, con 35,767 pesos por metro cuadrado; seguidas de nuevas con 33,085 pesos, 1-5 años con 31,551 pesos, 5-10 años con 28,152 pesos, 10-20 años con 25,132, y 20-50 años con 21,674 pesos.
Asimismo, se destacó que actualmente el 30.9% de las viviendas son nuevas, 18.0% tienen entre 1-5 años, 15.2% entre 20-50 años y en construcción 11.0 por ciento.