Publicado
hace 12 mesesel
Los indicadores financieros de las Fibras registran que el nivel de ocupación del sector permanece sólido con aproximadamente 84% al primer trimestre del 2021, y un índice de cobertura del servicio de la deuda de 4.1 veces, indicó Intercam Banco.
Resalta que el promedio de ocupación para las Fibras hoteleras fue del 33%, el más bajo de los segmentos. El mayor rango lo tienen las propiedades educativas, seguidas de las industriales. La única Fibra que mejoró su ocupación fue Storage; mientras que, FIHO y FINN cayeron 13.3 y 16 puntos porcentuales, año contra año, respectivamente.
El reporte señala que el sector de bienes raíces se mantiene defensivo a pesar del impacto de la pandemia. En este sentido, destacan las Fibras bien diversificadas y las industriales como las más resilientes. Estas últimas, mantendrán ese ritmo e incluso podrían mejorar sus resultados, pues el tipo de cambio jugó a favor de las empresas con ingresos denominados en dólares, especialmente en la primera mitad del año anterior. Se estima que el cambio del Ingreso Neto Operativo (NOI) se encuentre entre -8.5% y +28.1 por ciento.
Por otro lado, la institución de banca múltiple, indicó que las Fibras comerciales y hoteleras deberían ver un comportamiento superior respecto al año pasado a causa de la crisis en estos segmentos. Sin embargo, no se prevé que estas regresen a los niveles prepandemia durante el 2021.
Las primeras mencionadas se vieron en la necesidad de otorgar apoyos significativos para apoyar a sus inquilinos, no obstante, se espera que los aforos de los centros comerciales seguirán una tendencia positiva gracias a la reapertura. El cambio anual al del NOI se encuentra entre -25.1% y +1.4%, en comparación con el año pasado.
Mientras que, las Fibras hoteleras, fueron las más afectadas durante la crisis de salud. Sin embargo, con la recuperación del turismo, se estima que alcancen un factor de ocupación positivo durante la segunda mitad del año.
“Con la reactivación de la economía anticipamos una extensión de las mejoras secuenciales en los resultados de las Fibras, con diferentes ritmos de recuperación para los diversos segmentos. Permanece como elemento clave discernir la magnitud de los impactos por el Covid-19 y la trayectoria de recuperación de los diferentes tipos de propiedades”, aseguró Intercam.
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...