La implementación de inteligencia artificial generativa (genIA) está impactando de manera positiva y rápida en diferentes áreas de las compañías de México. 

“La aplicación de esta inteligencia permite a los colaboradores disponer de mayor tiempo para enfocarse en tareas esenciales, sumado a que ayuda a interpretar datos de forma más eficiente y realizar más tareas a la vez”, indicó Capterra.

Según Forrester, tan solo, entre julio y septiembre de 2023, el número de empresas que se encuentran en las etapas de experimentación y expansión de la implementación de genAI saltó del 62% al 71%, lo que representa una de las tasas de adopción masiva más rápidas de una nueva tecnología.

En México, el 38% de las empresas mexicanas ya integra IA en sus procesos, 23% ha iniciado la integración de esta tecnología y 23% tiene interés por integrarla, de acuerdo con Capterra. 

blank
38% de las empresas mexicanas ya integra IA. Foto: pixabay

Inteligencia artificial debe usar con responsabilidad 

Brian Green, Director de Ética Tecnológica en el Centro de Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara (Estados Unidos), indicó en una reunión con líderes empresariales que el uso de la IA debe usarse con sensatez. 

“La Inteligencia Artificial tiene el potencial para hacer del mundo un lugar mejor si se usa con responsabilidad y bajo estándares éticos que analicen y castiguen las malas prácticas”.

Asimismo, indicó que si bien existen riesgos como la desinformación, si se implementa correctamente se tendrá una oportunidad para crear un mejor futuro para todos. 

Green también aseguró que es importante considerar a la ética como factor clave en Inteligencia Artificial a partir de una estructura sólida.

Hay que poner atención a lo que está sucediendo en las compañías de tecnología, cómo están operando y aplicando la ética, cómo es que llevan la teoría al campo práctico y qué resultados están obteniendo. Sin embargo, cuando hablamos de ética en IA no solo deben involucrarse las empresas, lo deben hacer en igual medida los gobiernos de cada país”.