Publicado
hace 1 semanael
Por
Juan RangelLos jardines inteligentes son una tendencia que utiliza la tecnología y el Big Data para facilitar el mantenimiento de las áreas verdes o reducir el gasto energético y de consumo de agua.
De acuerdo con Ticpymes, estos se han vuelto populares debido a que los espacios exteriores ahora son más utilizados. Por ello, contar con herramientas que faciliten su mantenimiento es lo recomendable.
La automatización de los jardines puede ocuparse de tareas como cortar el pasto, a través de herramientas como el robot de STIHL iMOW.
Este dispositivo sigue un plan de trabajo programado y gestionando, tanto las horas de corte necesarias, el regado o cuidado, así como el estado de carga de su propia batería.
Los usuarios pueden controlarlo desde cualquier lugar, usando la aplicación móvil de STIHL en cualquier momento.
Una de las principales consecuencias del uso de sistemas de riego o iluminación es el incremento en el consumo energético.
Apostar por la automatización de estos espacios no solo nos permitirá ganar en comodidad, sino también en eficiencia y sostenibilidad.
La compañía tecnológica Loxone consideró en un comunicado que la flexibilidad de un sistema automatizado permite una gestión completa de los espacios.
“Contar con un apoyo inteligente, reduce el costo y el tiempo de mantenimiento”, detalló la firma.
Un ejemplo es el software Loxone Config, que ofrece diferentes funciones para controlar el riego y la gestión del agua, así como la protección solar.
Incluso, es capaz de regular el control del audio y la iluminación de los jardines, para hacer más amena las estadías de descanso de un hogar.
Gracias a las soluciones basadas en el almacenamiento en la nube, el Big Data y el internet de las cosas, ya es posible conocer el estado de los jardines inteligentes, ya sea para su cuidado o estudio, en tiempo real.
Por un lado, firmas como STIHL o Loxone permiten que cualquier persona pueda monitorear el estado de sus áreas verdes, desde un dispositivo móvil.
Por el otro, el Big Data se puede utilizar para la enseñanza de estudiantes o para el apoyo de visitas guiadas de importantes jardines públicos.
Para este caso, existe la plataforma Nomad Garden, creada para investigar y divulgar el patrimonio botánico, valiéndose de las nuevas tecnologías 2.0.
El primer proyecto estudiado por el equipo fueron los “Jardines del Alcázar”, un conjunto histórico y artístico de España, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Cortesía: My Modern Met
Los integrantes analizaron durante dos años las 187 especies que habitan el lugar, generando más de un millón de datos de análisis.
Hoy, a través de la aplicación del recinto, se ofrece información sobre las plantas, proporcionando a los visitantes una forma diferente de aprender.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...