Publicado
hace 2 semanasel
Comprar una casa es una de las metas a largo plazo para muchas personas, sin embargo, implica un gran esfuerzo reunir los fondos, por lo que los esquemas financieros que permiten juntar créditos se han convertido en la primera vía para las nuevas generaciones.
En el pasado, las personas generalmente apostaban por el ahorro y los préstamos bancarios como la opción para hacerse de un patrimonio, sin embargo, una encuesta realizada por Inmuebles24 entre sus usuarios reveló que esta dinámica ha cambiado.
Del total de encuestados que planean adquirir una vivienda, un 34% lo hará a través de un fondo de vivienda y el 28% usará sus ahorros en el banco.
Además, los principales esquemas de apoyo financiero complementario que prevén utilizar son: 45% juntar créditos (Fovissste o Infonavit), 37% crédito hipotecario con un banco, y 9% crédito con la inmobiliaria o constructora, o 9% pedir un préstamo a la familia.
“Estamos observando que la flexibilización de los esquemas crediticios para comprar una casa ha modificado las expectativas de las personas que están pensando en hacerlo. Muchos ven como una primera opción unir sus créditos con la pareja, familiares o amigos antes de acudir a los bancos”, explica Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24.
Si bien, comprar una casa y formar un patrimonio no es cosa sencilla en la actualidad, llama la atención que una gran parte de las personas ya tienen en mente la edad a la que desean conseguirlo.
De acuerdo con los datos de la encuesta, un 47% de quienes planean adquirir una vivienda piensan hacerlo antes de los 40 años; el 37% entre los 41 y los 55 años, y sólo un 16% lo ve viable después de los 54 años.
Pero no solo los esquemas de financiamiento se han modificado con el pasar de los años, también los factores relevantes para hacerse de una propiedad se han ido transformando.
En orden de importancia, los usuarios de la plataforma inmobiliaria que quieren comprar una casa, toman en cuenta la ubicación (81%), el precio (76%) y la seguridad (50%).
Mientras que la amplitud y plusvalía han disminuido en relevancia, en comparación con quienes ya cuentan con un inmueble propio y las consideraron como prioridades.
Cabe resaltar que el 40% de los encuestados pertenecen a la generación X (40 y 50 años), 30% son millennials (25 y 39 años), 28% son baby boomers (56 años o más) y un 2% de centennials (18 a 24 años).
Continúa la llegada de empresas a Monterrey; alistan 36 nuevos proyectos industriales
T-MEC impulsó el desarrollo de espacios industriales en México
BCS Automotive Interface Solutions inaugura una planta en Querétaro
CCEH busca crear un segundo parque industrial en Cd. Sahagún
Proyecto Estadio Azteca: Gob. de CDMX pide reformular propuesta original
“Septiembre mes del testamento”: Jalisco ofrecerá descuento
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...
El Proyecto Estadio Azteca, planeado para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol del 2026, deberá modificar su...
“Septiembre mes del testamento”, es la nueva campaña impulsada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con Colegio de Notarios...
El diseño, construcción y operación de edificios al rededor del mundo, ha evolucionado en las últimas décadas para ser más...
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...