Conecta con nosotros

Webinars

La actualidad de los modelos híbridos y el diseño de espacios inteligentes para el regreso a las oficinas

Publicado

el

oficinas-alt

Paola Tabachnik, fundadora de Co-Madre y CEO de Password, consideró que, los primeros coworking estaban en las mismas zonas que las ciudades destacadas de siempre (por ejemplo, en el caso de Ciudad de México, se ubican en Santa Fe y Polanco), lo cual, con el paso del tiempo trajo problemas.

La empresaria aseguró que, actualmente, los espacios de oficinas se están descentralizando y es una oportunidad increíble para los coworking de nacer en otros lugares, más cerca donde la gente vive.

“Por ejemplo, Montes Urales, que es donde nacimos, hoy es un corredor con edificios vacíos y está lejos de ser lo que era antes. Los coworking ya están más cerca de zonas residenciales dónde pueden dar una mejor calidad de vida y eso los hace mucho más relevantes”.

Detalló que la tendencia se centra en pequeños espacios que descentralizan lo que se conocía como “oficina”, y da la oportunidad de mantener la cultura laboral y espacios físicos flexibles donde puedan interactuar con todos los empleados.

Al respecto, Georgina Ibarra, CEO de Brickwalling, respondió que hay dos opciones, en este sector: aquellas empresas que quieren seguir teniendo a sus empleados en oficinas y aquellas que tenían sedes corporativas muy grandes que se hicieron pequeñas, pues ya cuentan con la flexibilidad de trabajo remoto.

También señaló que, lo que está pasando es una falta de flexibilidad de las empresas para adaptarse a nuevos sistemas con sus empleados.

No tienen que volver a remodelar o buscar espacios más metros cuadrados para tener sus oficinas centralizadas en una sola zona, sino aprovechar esas opciones de coworking para poder dar la oportunidad de escoger a cada colaborador. Puedes trabajar en un espacio donde tienes todos los espacios adecuados para hacerlo, en diferentes partes de la ciudad, es decir, la que más cerca te quede”.

Ibarra agregó que, en el tema de remodelación de espacios, hay muchos metros cuadrados vacíos en ciudades y corredores importantes y los desarrolladores están buscando reconvertirlos, ya sea en vivienda o coworking o incluso en nuevas propuestas como consultorios.

“Por ejemplo, hay un proyecto en Cancún que nació siendo dos torres de oficinas y una ahora se volvió un lugar de usos mixtos, con centros comerciales, departamentos de lujo y consultorios médicos, principalmente para extranjeros que buscan zonas turísticas como esta”.

Erick Pérez López, fundador de Revo 300, describió que, el coworking, aunque importante, aún es un tema no tan desarrollado como debería a nivel mundial y México muestra un rezago mayor, resaltando incluso que, para ellos, este sector solo representa el 10% del total de sus clientes.

“La reconversión que está pasando en el mercado global aceleró muchos de los procesos que se venían haciendo; sin embargo, estamos en la cuarta revolución industrial y el modelo de oficinas corporativas sigue aquí, aunque nació en el siglo XVII, con la Compañía de las Indias Occidentales en Amsterdam hace 400 años, seguimos metiendo a todos en una sola ubicación. Se escucha raro, pero ya cambiaron muchísimas cosas”.

Por otro lado, destacó que la gentrificación ha hecho que zonas que no eran tan atractivas, hoy están cambiando, por lo que se están haciendo nuevas inversiones interesantes y que otros lugares, donde se concentra un mayor porcentaje de la población, también son buenas opciones para generar oficinas.

“Debemos ver cómo satisfacer la demanda de espacios de trabajo cerca de donde viven las personas, ese es el gran reto que tenemos que cumplir en los próximos cinco años”.

Por su parte, Manuel del Valle, fundador de Homework Coworking, dijo que los desarrolladores se están apoyando mucho de empresas como la que creó, porque se han dado cuenta que los metros cuadrados por sí solos no son suficientes.

“Antes lo que pasaba es que se fijaban en la ubicación y calidad de la construcción; la operación quedaba al último. Ahora, este último elemento pasó a primer nivel y mató a toda la competencia. La ubicación ya no es tan importante como lo era antes de la pandemia”.

El experto recomendó a los desarrolladores que se enfoquen en la operación, pues podrán generar mejores amenidades y enfoque para cada situación.

“También hay que quitar este mito de que los coworking son para gente independiente, eso es un mito, las empresas grandes con miles de colaboradores pueden tener una red con su box central, pero con oficinas distribuidas en diferentes regiones estratégicas“.

Este es un texto de la edición 135 https://inmobiliare.com/inmobiliare-135/

Últimas Noticias

inmobiliare-Wolstrat-9-alt inmobiliare-Wolstrat-9-alt
Industriahace 6 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

nearshoring-querétaro-alt nearshoring-querétaro-alt
Industriahace 19 horas

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

crisis-ee.uu.-alt crisis-ee.uu.-alt
Finanzashace 19 horas

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...

airbnb_1 airbnb_1
Turismohace 20 horas

Airbnb México rompe récord en pago de Impuesto sobre Hospedaje 

Los servicios de hospedaje y los alquileres año con año se han ido popularizando en México debido a la llegada...

subcuenta-de-vivienda-alt subcuenta-de-vivienda-alt
Viviendahace 21 horas

¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda? 

En busca de acceder a una vivienda en poco tiempo, Infonavit es el instituto que se presenta como la herramienta...

Canfranc Estación Canfranc Estación
Arquitecturahace 22 horas

Canfranc Estación mantiene estilo arquitectónico ahora como hotel de lujo 

Canfranc Estación era un viejo complejo ferroviario que se convirtió  en hotel por iniciativa de Barceló Hotel Group en colaboración...

Glamping tendencia turística alt (1) Glamping tendencia turística alt (1)
Estilohace 22 horas

Glampling, tendencia turística con miras de crecimiento

El sector del turismo busca innovar a cada instante para seguir atrayendo divisas extranjeras y nacionales, entre ellas se encuentra...

viviendas-tesla-alt viviendas-tesla-alt
Viviendahace 23 horas

Gigaplanta de Tesla requerirá 13 mil nuevas viviendas: IVNL

Después de la aprobación de la nueva gigaplanta de Tesla en Santa Catarina, Nuevo León, el Instituto del Fondo Nacional...

nearshoring nearshoring
Industriahace 23 horas

Empresas mexicanas incrementan nearshoring en el sector de la construcción

El país tiene el potencial para obtener más de 35 mil millones de dólares gracias a la exportación de productos...

Gaia-Comex-alt Gaia-Comex-alt
Arquitecturahace 1 día

GAIA y Comex presenta Atrae la vida que deseas Flaminguettes

GAIA y Comex llevaron a cabo la presentación de su colaboración Atrae la vida que deseas x Flaminguettes.  Es una...