Publicado
hace 4 mesesel
El arquitecto mexicano Francisco González Pulido nació en la Ciudad de México en 1970; estudió la Licenciatura en Arquitectura en el Tec de Monterrey y se graduó en 1991. Dos años después, terminó su primer proyecto residencial, una villa de 465 metros cuadrados en el noreste del país.
En 1998, González inicia sus estudios de maestría en Tecnologías de Construcción y Administración de Proyectos en la Universidad de Harvard, en la escuela de diseño (GSD). Su interés por la ciencia y los negocios lo llevó a seguirse preparando en Harvard Business School y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Ocho años después de unirse a la firma Murphy/Jahn Architects con sede en Chicago, el arquitecto mexicano se convierte en el primer socio de Helmut Jahn, y en el 2012 se vuelve presidente de la misma.
Para el 2017, funda su estudio de arquitectura FGP Atelier, con el que ha desarrollado diferentes proyectos a nivel nacional en México e internacional, tales como: el estadio de béisbol de los Diablos Rojos “Centro Deportivo Alfredo Harp Helu” en la Ciudad de México; Q14, ubicado junto al Shanghai Oriental Sports Center en la sección de Pudong de Shanghai, China; Deseo en Shanghai Lingang New Town; Facet, un rascacielos de 66 pisos que se localiza en el corazón del distrito en desarrollo de Cai Wu Wei en China, por mencionar algunos proyectos.
En 2021, el estudio de González se encontraba trabajando en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía.
En todos sus proyectos, integra elementos científicos, estructurales y de diseño, con un sentido funcional y de innovación; el eje principal de su trabajo es el pensamiento científico. Aplica un método objetivo y funcional para diseñarlos a partir de las características climáticas, geográficas, culturales y tecnológicas de cada lugar. Sus proyectos se fundamentan en lo que él define como ‘la belleza de lo funcional’.
Es por eso que el arquitecto mexicano está convencido de que el diseño y la ingeniería deben ir de la mano para lograr un proyecto desprovisto de lo superficial y un uso responsable de recursos financieros y naturales, no solo en la edificación sino también en la operación del edificio.
“Construir ligero no es solo una posición teórica, sino ética. Para mí, la ligereza es física y metafísica; la ligereza se trata de minimizar, simplificar, es la búsqueda interminable de fronteras tecnológicas en la arquitectura. Llegar al límite de las cosas, qué tan transparente podemos hacer algo que nos proteja, qué tan liviano podemos hacer algo que resista fuerzas naturales. Para mí la levedad, es más que un concepto, es un tema de vital importancia que resuena profundamente con nuestra civilización, ciudades y vidas”, comenta Francisco González en comunicado.
Para conmemorar y celebrar sus 30 años de trayectoria, el Museo Metropolitano de Monterrey, inauguró la exposición 30 años, 30 historias, 30 proyectos, la cual refleja la visión arquitectónica de Francisco González Pulido.
Este es un artículo de la edición 128 https://inmobiliare.com/inmobiliare-128/
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |