Publicado
hace 7 mesesel
Por
Juan RangelGermán Ahumada, director general del Consorcio ARA, reconoció que seguir haciendo vivienda será difícil con la inflación que vive México.
“La inflación rebasa 7% en México, y los materiales de construcción incrementaron un 18% y sigue creciendo”, señaló en conferencia de prensa.
Ahumada precisó que la empresa ha construido 377 mil viviendas en 18 estados de la República, de interés social y media residencial.
Además, trabajan de la mano con Infonavit, Fovissste, la banca y se apoyan de certificados bursátiles, para transitar más fácil de un proyecto a otro.
Ara realizó la colocación de bonos sustentables por 1,500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
German Ahumanda señaló que esta colocación ayudará a ver un futuro y beneficiará a las nuevas generaciones.
“Así, habrá una expectativa de que para el año 2050, haya cero emisiones de dióxido de carbono”, añadió.
Para el directivo, el dinero se pondrá en una cuenta especial para utilizarse en proyectos sustentables.
Este es el segundo certificado bursátil de la compañía. Su objetivo es seguir construyendo vivienda y desarrollos que cumpla con:
Ara busca que sus desarrollos cuenten con llaves ahorradoras, calentadores solares, alumbrado público y áreas verdes. Además, que estén cerca de escuelas, hospitales, clínicas y vías de acceso.
El directivo de ARA, mencionó que la compañía ha seguido trabajando pese a la pandemia, y solo suspendieron labores durante tres meses.
El trabajo ha seguido adelante, gracias a que se siguen otorgando créditos y que la construcción se denominó como una actividad esencial.
Ahumada cree que para el 2022 regresarán a los niveles del 2019, apoyándose del crédito del Infonavit de hasta el 30% el valor de la vivienda.
También puntualizó que el número de viviendas se ha venido reduciendo porque ya son viviendas de mucho mayor tamaño.
“Anteriormente, el promedio de nuestras casas andaba en 500 mil pesos. Ahora pasamos del millón de pesos”, añadió
Finalmente, lamentó que la vivienda de interés social no se pueda hacer por la espiral inflacionaria.
“Esta se verá afectada por el aumento en los materiales de construcción, que está imparable”.
Sin embargo, observa una posibilidad de seguir edificando ese tipo de viviendas con las facilidades que da el Infonavit con el crédito “Unámonos”.
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...