Publicado
hace 8 mesesel
Se llevará a cabo el primer concurso de FIBRAs inmobiliarias en México, realizado por Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) y la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA).
El certamen está abierto al público en general, los interesados deben desarrollar en un documento el concepto de una FIBRA Sostenible, pero contemplando el impulso de iniciativas de calidad, a través del desarrollo de estrategias sostenibles que ejemplifiquen los elementos:
Asimismo, se informó que la iniciativa busca difundir la cultura financiera en torno a este sector y que un mayor número de personas conozcan de los beneficios de invertir en el mercado bursátil a través de FIBRAS.
De acuerdo con el comunicado de prensa, el equipo deberá estar integrado por máximo tres personas; las inscripciones comienzan a partir del 30 de mayo hasta el 30 de junio a través del correo electrónico: concursofibraday@grupobmv.com.mx.
AMEFIBRA y Grupo BMV indicaron que el equipo ganador acudirá al Fibra Day 2022, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre del año en curso en Nueva York, con todos los gastos pagados, para que compartan experiencias con grandes socios globales en este negocio.
Las FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces), también conocidas como Fibras inmobiliarias, han levantado cerca de 200 mil millones de pesos en emisión en el país para invertir en más de 2,500 activos inmobiliarios, según BMV.
Actualmente hay 16 vehículos de este tipo orientados a la educación, parques inmobiliarios, hoteles, centros comerciales, entre otros.
“Le han dado un cambio relevante a la arquitectura del país, específicamente en ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Estado de México y otras plazas que se han visto favorecidas por contar con estas instalaciones premium cuya demanda sigue en crecimiento a lo largo de México”, según el comunicado.
Ventajas y desventajas de la operación
entre cadenas hoteleras versus hoteles
independientes
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
KiRE, nueva proptech mexicana para inversionistas del real estate
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
Crecimiento de la hotelería en México y el Caribe en la era de postpandemia
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
|
Thank you for Signing Up |