Publicado
hace 1 añoel
Se dio a conocer el lanzamiento del “Programa de Bursatilización Conjunta”, una iniciativa de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el cual tiene como objetivo atraer al mercado de valores a nuevas empresas, primordialmente del sector agro.
Esto a través de un esquema integral e innovador que permita a intermediarios financieros no bancarios (IFNBs) realizar una bursatilización conjunta en BIVA. El programa busca reducir una de las barreras a las que se enfrentan las empresas para poder acceder al financiamiento bursátil: los costos iniciales asociados a la preparación.
.@JesusAlanElizon, Director General de @FIRA_Mexico, destacó que la gran virtud de este mecanismo, es que permite reducir las distancias entre el mercado de valores y el pequeño productor del campo mexicano. pic.twitter.com/1lIQSwI6dZ
— BIVA (@BIVAMX) June 24, 2021
De esta manera, financieras de tamaño mediano podrán beneficiarse de una colocación en el mercado a costos competitivos, con ahorros que van del 35 al 60%, dependiendo el número de emisiones. Lo que permitirá que las empresas se institucionalicen y logren diversificar sus fuentes de financiamiento desde etapas tempranas.
Este modelo de trabajo contó con Inteligencia Capital como líder estructurador y con FIRA como la banca de desarrollo que ofrece diferentes productos para bursatilizaciones. A pesar de que el programa está dirigido especialmente a la industria agro, podría replicarse con otro tipo de empresas en otros sectores.
“Este programa con FIRA resulta muy relevante, al estar en línea con nuestro objetivo de generar condiciones óptimas que incentiven el desarrollo equitativo del mercado. Nos convierte en una opción accesible y competitiva para que nuevas empresas puedan financiarse en el mercado público a través de deuda y/o capital”, aseguró María Ariza, directora general de BIVA.
Una característica distintiva del esquema es que cada IFNB asume su propio riesgo hasta cierta calificación, en un segundo momento se crea un fideicomiso maestro emisor de deuda al mercado de valores, cuya calificación crediticia se buscará sea mayor.
Asimismo, como parte de los productos de FIRA, se espera que la estructura tenga una garantía parcial de cobertura de riesgo de crédito como banca de desarrollo, para facilitar la colocación entre el público inversionista, y cuenta con un sistema de control interno y de alertas tempranas.
“Desde BIVA conformamos este grupo de trabajo en el cual la firma legal Kuri Breña Sánchez Ugarte y Aznar participará como abogado colocador, Inteligencia Capital como agente estructurador, HR Ratings y PCR Verum como calificadoras, CI banco como fiduciario, Monex como Representante Común, CXC como administrador maestro, FIRA como banca de desarrollo y Deloitte como gestor de riesgo y gobernanza”, detalló Daniela Calleja, titular de Nuevas Emisoras en BIVA.
Entre los beneficios del programa, destaca: la posibilidad de los IFNBs de realizar una emisión pública, así como menores costos al realizarla; acceso a tasas bajas por obtención de una mejor calificación; visibilidad de marca ante inversionistas institucionales; diversificación; alternativa de financiamiento recurrente y profundo; y la capacidad de hacer emisiones sin contar con el tamaño suficiente ante el público inversor.
Carlos Slim fortalece su inversión inmobiliaria en España; adquiere 14.47% de Metrovacesa
Espacios flexibles toman fuerza en el mercado corporativo e industrial
Honda inicia la construcción de su nueva planta de vehículos eléctricos
Gobierno de Puebla anuncia subsidio de 50 mdp para créditos hipotecarios
¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir en el mundo?
La startup inmobiliaria Acasa cambia de nombre a Castia
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...
Cada vez más empresas buscan espacios flexibles para instalar oficinas y bodegas, ya que requieren instalaciones que puedan modificar, incluso,...
GAC Honda, empresa de producción y venta de automóviles de Honda, arrancó la construcción de su nueva planta de vehículos...
El gobierno de Puebla se comprometió a impulsar la adquisición de vivienda en el estado, por lo que destinará 50...
La revista británica The Economist (EIU) publicó su Índice Global de Habitabilidad 2022, destacando, a nivel mundial, las 10 mejores...
Acasa, empresa de tecnología que permite comprar un nuevo hogar antes de vender la vivienda actual, cambia de nombre a...
HASTA Capital es una empresa inmobiliaria enfocada en la inversión, desarrollo y administración de activos de vivienda en renta en...
Los jardines inteligentes son una tendencia que utiliza la tecnología y el Big Data para facilitar el mantenimiento de las...
Para 2022, las Fibras inmobiliarias, también conocidos como Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), proyectan incrementar su potencial de...
Sodimac llevo a cabo la inauguración de su primer tienda “de colonia” en Ciudad de México, es su décima en...