Publicado
hace 7 mesesel
Por
Juan RangelDurante la crisis que surgió en la pandemia, el portafolio de las entidades financieras que apoyan al sector de la vivienda, se comportó mucho mejor que en anteriores ejercicios, así lo mencionó Serfimex en un comunicado.
Las instituciones ofrecieron el apoyo adecuado a aquellos desarrolladores que no se habían recuperado totalmente.
Tal es el caso de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la banca comercial y las Sofomes.
La SHF implementó en 2020 una estrategia que le permitió mantener operaciones al sector de la vivienda, apoyando con crédito y liquidez.
De enero a diciembre de 2020, la institución financió 56,673 millones de pesos en crédito inducido y crédito a la construcción.
Para las Sofomes, todos los desarrollos que quieran ser exitosos requerirán de líneas de crédito fincadas mayormente en crédito puente.
El adecuado fondeo de sus proyectos será parte esencial de una ordenada reactivación económica que reduzca los impactos en los precios de mercado.
José Achar, director general de Serfimex, consideró que hay varios proyectos que empiezan a reactivarse.
A su vez, estos continúan generando un incremento en la demanda en la colocación créditos puente.
“En 2022 pretendemos crecer en un 150% la cartera de clientes y por lo menos 200% el monto de créditos colocados”, añadió.
Previo a la pandemia, el banco central mantenía su tasa de interés en un 7%, la cual descendió hasta 4% en febrero de 2021.
El cambio de rumbo del Banco de México está presentando un nuevo ciclo alcista en el segundo semestre de 2021 y se logró alcanzar una tasa del 5% anual.
Este escenario se ve acompañado de un incremento del 10 % en el precio de materiales de construcción.
Además, el precio del acero subió hasta un 60%, ocasionando el encarecimiento en la construcción de viviendas de entre un 6 y 8 por ciento.
Esto resultó un reto para los desarrolladores, tanto para comprar materiales como para buscar líneas de fondeo adecuadas para afrontar las secuelas que expone la reactivación de sus operaciones.
El sector de la vivienda representa el 10% del PIB del país, informó la institución financiera Serfimex.
Además, es el segundo mayor generador de empleos en México, solo detrás del turismo, según datos de Datatur.
Aunque no se han recuperado a los niveles de 2019, la industria ha logrado ser resiliente ante el embate de la pandemia, esto debido a:
Se vislumbra una posible alta de tasas ante presiones inflacionarias, con expectativas que podrían superar al cierre del año en 7 por ciento.
¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al crédito hipotecario?
Construcción en Querétaro se integra al Sistema de Economía Circular
Autoridades darán incentivos fiscales a empresas del CIIT
Disminuye 8% el inventario de oficinas de coworking en CDMX, Guadalajara y MTY
West Melbourne Workplace, edificio que genera el 100% de su energía
NH Hotel Group abrirá 2,500 habitaciones en los próximos tres años
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...