Conecta con nosotros

Construcción

Las Pymes de la construcción sufren caída y cierres por la pandemia

Publicado

el

pymes-de-la-construcción-alt

La pandemia provocó el cierre de micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector de la construcción.

La causa principal es que muchas de ellas están ligadas al sector vivienda, que se vio afectado por la emergencia sanitaria.

Para Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, la recuperación en las Pymes de la construcción se empezará a ver hasta el 2022.

En 2020 se perdieron por lo menos unas 3 mil 500 empresas, (hablando de empresas que tienen de 5 hasta 25 trabajadores).

Las pymes son empresas muy pequeñas y son susceptibles a cambios económicos y a un entorno de baja producción, añadió Trejo.

Detalló que las Pymes de la construcción están ligadas a la edificación de vivienda y muchas de ellas son informales.

A la fecha se han recuperado entre 6 y 7 empleos de cada 10 plazas que se perdieron durante la pandemia, pero con desequilibrio en las remuneraciones.

De cada 10 pesos de remuneraciones que se perdieron el año pasado, solamente se han recuperado 3 pesos, lo que habla de empleos de menor paga.

Ricardo Trejo anticipó que, como la vivienda es la que más emplea a las Pymes, en la medida que esta actividad se recupere, habrá mayores contrataciones.

Tasas negativas de crecimiento para las Pymes de la construcción

Para José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento, desde el 2016 el sector de la construcción empezó a presentar tasas negativas de crecimiento.

Esta tendencia se profundizó con la pandemia, afectando en mayor medida a las Pymes.

Empresas de trabajo especializado, como montajes de estructuras, acabados, obras específicas como colocación de elevadores o domos, son las que tienen un panorama más positivo, señaló.

Por otro lado, este sector refleja lo que otras áreas de la economía van a ser, como la construcción de hoteles, de centros comerciales, de oficinas y restaurantes.

“Lo que vemos es que la construcción tardará en recuperarse entre tres y seis años”, finalizó José Luis de la Cruz.

Últimas Noticias

Industriahace 20 segundos

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 3 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

Tecnologíahace 5 horas

Tokenización, ¿cómo se aplica en el sector inmobiliario?

El sector inmobiliario al igual que muchos otros fue sorprendido por la pandemia y obligado a cambiar la manera de...

Tecnologíahace 6 horas

API Catalunya lanza herramienta para facilitar conexión entre gestores inmobiliarios 

Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) Catalunya lanzaron una herramienta que ayuda a conectar a diferentes gestores inmobiliarios, la cual...

Negocioshace 8 horas

Fibra Mty concreta crédito sindicato por 300 mdd con Banorte

Fibra Monterrey (Mty) concretó la celebración de un contrato de crédito con un sindicato de bancos liderado por Banorte, por...

Tecnologíahace 13 horas

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Arquitecturahace 1 día

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

Viviendahace 1 día

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

Negocioshace 1 día

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

Viviendahace 1 día

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil