lunes 28 julio, 2025

No products in the cart.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Liga Inmobiliaria lleva a cabo su primer evento enfocado en la vivienda en México

liga-inmobiliaria-vivienda-en-mexico-alt

El World Trade Center fue la sede en donde se llevó a cabo la primera edición de la Liga Inmobiliaria; Horacio Urbano, arquitecto y CEO de dicho evento, informó a los asistentes que en esta ocasión se iban a discutir a abordar todos los temas de vivienda, y que posteriormente en un futuro incursionarían en el sector de oficinas, industrial y más. 

“Es una plataforma continua en busca de la innovación en el sector inmobiliario, pensando que nuestra industria cumpla el papel que le corresponda en el proceso de desarrollo nacional. Parte del reto es entender que lo que estamos haciendo tiene un compromiso social inmenso. Liga Inmobiliaria lo que pretende es lugar, vincular e incluyente”. 

En este sentido, iniciativa privada y pública se reunieron para abordar los temas de la vivienda en México. Carlos Ramírez Capó, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Conavi) destacó que actualmente están trabajando con el Gobierno de México para impulsar 500 mil viviendas, del millón de unidades que se pretenden construir. Destacó que todas ellas están enfocadas a las personas que ganan por lo menos dos salarios mínimos y que serán de 60 metros cuadrados. 

Para que se puedan edificar, Ramírez Capó explicó que se necesita una cooperación de empresarios y gobiernos, ya que las viviendas tienes que tener acceso a transporte público, a servicios como escuelas, hospitales, parques públicos y más. 

Por su parte, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, destacó que el organismo necesita un cambio de fondo y con sentido social. “Nos encontramos con la necesidad de redefinir su propósito social para ponerlo al servicio de la derechohabiencía”. 

Entre los principales retos que se han encontrado en el Fovissste está: limitada vinculación con los acreditados, canales de comunicación poco efectivos, plataforma tecnológica obsoleta, débil orientación hacia la función sociales, entre otros. Para dar respuesta a esta problemática, se van a realizar acciones prioritarias como: cancelación de adeudos históricos, atención directa a personas acreditadas, modernización de tecnología, rediseño del crédito hipotecario, por mencionar algunas. 

La vivienda en México fue el tema principal de Liga Inmobiliaria. Foto: Freepik

Retos de la vivienda en México 2025 

Tobías Contreras, gerente de investigación y desarrollo de Vinte, indicó que desde su trinchera tiene el sueño de encontrar proyectos en equilibrio con vivienda eficiente, desconectada de todo tipo de servicios, altamente eficiente y fabricada bajo un sistema industrializado. 

Para alcanzar estos sueños, la desarrolladora se encuentra trabajando en que sus proyectos sean eficientes, innovadores y funcionales; desde hace tres años sus unidades están certificadas bajo EDGE y el 100% de sus prototipos también ya están certificados. 

Cada uno de sus desarrollos urbanos cuentan con una serie de amenidades que van desde accesos controlados, ciclovías, áreas deportivas, áreas infantiles, amplias áreas verdes y parques para perros. En la parte urbana una tecnología suya es su sistema de infiltración pluvial, en infiltrar y alimentan los mantos acuíferos para minimizar sus impactos y mantener el equilibrio de los desarrollos 

“Para llegar a este sueño, los principales retos son: subir al mercado a nuestros clientes, interesarlos sobre buscar este tipo de propuestas; la tecnología continúa con el desarrollo y esperar la reducción de los costos; y muy importante crear todas las condiciones en todos los actores involucrados en el ecosistema del sector de vivienda”.  

Por su parte, Aurora García de León, directora general de Derex, resaltó que un desarrollo puede incidir a favor de las comunidades, ya que se fortalecen lazos y se incentiva la participación colectiva. Explicó que cada uno de sus desarrollos están enfocados en el sentido de pertenencia y también unir a las personas, por lo que realizan por lo menos dos actividades mensuales de integración. 

Diseñar con enfoque centrado en la comunidad, desde nuestra opinión es un acto transformador y cuando veamos todos los temas de tecnología, creo que es importante que todos los involucrados en el sector mantengamos el foco en eso.

ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.