Publicado
hace 8 mesesel
Crecimiento del comercio electrónico, optimización de espacios de oficinas para el sector bancario, adopción de estrategias sustentables, reactivación del turismo y adaptación de oficinas corporativas, son solo algunos de los grandes sucesos que han marcado la disciplina del Project Management durante el primer semestre del 2021.
Los programas de vacunación contra Covid-19 en México han ido avanzando de forma sostenida, por lo que algunos mercados como el de hotelería y el de oficinas corporativas tienen altas expectativas de recuperación, así como el sector industrial, se mantuvo un sólido crecimiento en el primer trimestre de este año.
El crecimiento exponencial que tuvo el comercio electrónico durante el 2020 y el primer semestre del 2021, modificó las tendencias de consumo, llevando a grandes empresas a instalar centros de distribución en puntos estratégicos del país con el objetivo de acrecentar sus procesos de logística y entrega.
De acuerdo con datos de la empresa consultora en análisis de datos, Kantar Group, comparando el primer trimestre del 2020 con el primero 2021, el comercio aumentó en un 300 por ciento.
Parte de la resiliencia de este sector se debió a tres factores precisos: el T-MEC, la guerra comercial de Estados Unidos con China y la actual pandemia por Covid-19. En el caso del T-MEC, la ratificación comercial con Estados Unidos y Canadá dio certidumbre a las empresas que ya están en México para seguir produciendo y continuar formando parte de la cadena de valor con ambos países.
La guerra comercial ha fortalecido a México; al ser Estados Unidos el principal comprador de diversas empresas en China, éstas tuvieron que tomar la decisión de salir del país y establecerse en otros, entre ellos México. A este hecho se le suma el ahorro en costos de logística, pese a que en México la mano de obra no es tan competitiva. Este suceso le dio certidumbre y sostuvo la parte norte del país (Tijuana, Matamoros, Monterrey y Hermosillo).
Y finalmente, la pandemia por Covid-19 que aumentó el comercio electrónico en medida que los compradores continuaban en casa. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), tan solo en la edición Hot Sale 2021 presentó un crecimiento del 15% comparado con la edición anterior, alcanzando ventas por 18,557 millones de pesos.
Este comportamiento, reforzó las labores de Project Management para asesorar a los clientes respecto a la toma de decisiones acertadas para vender, comprar y arrendar propiedades industriales. A su vez, grandes firmas están en proceso de reinvención con el fin de adaptar sus modelos de negocio al comercio electrónico, por lo que también necesitan soluciones estratégicas que apoyen en la toma de decisiones para consolidar nuevos centros de distribución.
De acuerdo con el reporte 4.0 “Impacto COVID-19 en venta online en México”, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online, se explica que 2 de cada 10 comercios y marcas esperan que el comercio electrónico represente más del 30% del total de sus ventas para finales de este 2021.
En el mismo sector, el Proyect Management se ha adaptado a los avances tecnológicos con el fin de agilizar las líneas de producción e insertarlas en la era digital a través de la automatización de procesos productivos, la inclusión de circuitos, y la integración de sistemas digitales, muchos de ellos operados vía satelital.
En resumen, la incorporación del Project Management al sector industrial ha traído beneficios tangibles como la optimización de recursos, la reducción de tiempos de entrega, bajos costos y disminución en los desperdicios de materiales”.
Por: Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de la División de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL
Para más información, haz clic aquí.
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Morada Uno busca concretar rentas en 24 horas utilizando la tecnología
Inician negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido
Grupo Bosque Real invertirá 550 mdd en Huixquilucan, Estado de México
Baja California, con poca tierra para desarrollo de nueva vivienda
Estados Unidos invertirá 30 mdd en el desarrollo del sureste mexicano
Andaz Condesa Mexico City de Hyatt se inaugurará a finales de 2022
La startup Morada Uno presentó durante un evento su nueva aplicación: M1App, la cual busca ser la herramienta clave para...
La titular de la Secretaría de Economía de México (SE), Tatiana Clouthier, y la secretaría de Comercio Internacional del Reino...
Grupo Bosque Real invertirá 550 millones de dólares (mdd) en la construcción de 900 departamentos ubicados en Huixquilucan, Estado de...
Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), señaló que en Baja California...
Estados Unidos prometió una inversión de 30 millones de dólares (mdd) para el desarrollo del sureste de México, la cual...
Andaz Condesa Mexico City es el nuevo complejo hotelero de Hyatt Hotels Corporation, que se ubicará en la colonia Condesa,...
El sector industrial se ha convertido en uno de los segmentos con mayor dinamismo e impulso de los últimos años;...
Para concretar el evento de REB + Summit Querétaro, Gene Towle (Softec) habló sobre las oportunidades que hay que tomar...
El último informe “Total Retail”, elaborado por PwC, arrojó que el mercado de comercio electrónico en España no ha alcanzado...
Fibra Mty, Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, recibió el reconocimiento Green Lease Leader nivel plata, por incluir acuerdos de...