España
Mercado inmobiliario español: Pronostican caída en precio de vivienda
Publicado
hace 1 mesel
Por
Ricardo De Jesús
Los precios de vivienda en el mercado inmobiliario español entrarán en una fase de ajuste en lo que resta del año, con caídas del 3% y del 2% para el 2024, de acuerdo con el banco español Bankinter.
El acumulado de las dos bajas sería de 12% en términos reales, ajustado a la inflación, ya que también se espera un aumento en dicho rubro. Los expertos de la empresa señalan que dicho fenómeno “supera con creces el incremento de los salarios”, por lo tanto, reduce el poder adquisitivo.
Entre los principales detonantes de desajuste en los precios se encuentra:
- Incremento de los costos de financiación de hipoteca
- Contracción de la tasa de ahorro de los hogares
- Pérdida de inversión en la vivienda para alquiler
El banco advierte que la tasa de esfuerzo se elevará drásticamente en los próximos años al 40%, superando la máxima cifra alcanzada anteriormente de 35 por ciento. Esto se debe al incremento del Euríbor y de las cuotas hipotecarias.
Transacciones en el mercado inmobiliario español
Al cierre del 2022 se alcanzaron 650,000 operaciones en la industria inmobiliaria, según Bankinter. No obstante, la tendencia indica que en los próximos años se tendrá una baja del 14% en 2023 y del 7% en 2024, respecto a las transacciones.

Bancos sugieren una fase de ajustes en los precios de vivienda Foto: Pixabay
Asimismo, recordó que el mercado inmobiliario español ya vivió una crisis parecida durante 2017, pero en esta ocasión no se aprecia exceso de oferta, ya que las viviendas iniciadas y la creación de hogares se encuentran equilibrados.
Durante 2022 incrementó 16% el número de transacciones, además de registrarse un alza del 11% en la producción de hipotecas, comparado con 2021, de acuerdo con el informe “Perspectivas del mercado inmobiliario español 2023”, elaborado por ING.
El informe señala que los factores que mantuvieron activas las comercializaciones fueron el aumento de la población, la caída en las tasas de desempleo, la inversión de compradores internacionales en España y el crecimiento del PIB.
No obstante, Bankinter afirma que los precios de vivienda deberán entrar en una fase de ajuste para no sufrir algún tipo de crisis.
Te podría gustar
-
Crédito Infonavit ofrece un Seguro de Daños por desastres naturales
-
Mercado inmobiliario de oficinas de CDMX muestra dinamismo durante 1Q2023: Datoz
-
Parque Industrial de Ancón generará 50 mil empleos para Perú
-
Sector inmobiliario de Querétaro contribuye al desarrollo económico
-
¡Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, ya abrió sus puertas!
-
Nuevo León presentó Arboretum, el primer museo vivo del estado