De acuerdo con Dostavista, una startup de delivery exprés 100% tecnológica, las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc en la Ciudad de México (CDMX) fueron las que más envíos realizados registraron en 2020, con el 21%, 18% y 13% respectivamente.
Entre las fechas con mayor demanda de entregas a domicilio, se encontraron el 14 de febrero, el Día de las madres y el Hot Sale, con envíos de alimentos o regalos adquiridos por vía digital o enviados de persona a persona.

Iñaqui de la Peña, director general de Dostavista México, indicó mediante un comunicado, que el servicio más utilizado en la capital fue el exprés, con tiempos de entrega no mayores a los 60 minutos.
Asimismo, señaló que productos de comida, cuidado personal, electrónicos, moda y belleza, son las categorías en las que los mexicanos gastan más dinero a través de comercio electrónico.
Aumento que continúa siendo el resultado de la pandemia y sus medidas para evitar contagios. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en comparación con el 2019, 5 de cada 10 mexicanos empezaron a comprar por Internet para evitar salir de sus casas, lo que significó un crecimiento del 81% en transacciones en línea.
“Al menos registramos un alza de envíos del 450% en temporadas altas y de 350% en momentos de baja demanda del 2020, en comparación del 2019, hecho que esperamos sea replicado en 2021, motivado por la comodidad y accesibilidad que estos servicios representaron para los usuarios”, apuntó de la Peña.