Publicado
hace 2 mesesel
Por
Samanta EscobarLa posibilidad de consolidar el nearshoring en México podría generar cerca de medio millón de empleos, afirmó Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE).
De acuerdo con la funcionaria, el aumento de costos laborales en China y la preocupación por las cadenas de suministro son factores que el país debe tomar como una ventaja competitiva.
“La pregunta es ¿la tomamos o no? Me ha tocado platicar con la Asociación de Parques Industriales y me dicen que no se dan a basto en la gran cantidad de empresas que están levantando la mano para venirse a México”, comentó.
Asimismo, recalcó que desde 2019, se ha detectado la posibilidad de 94 mil 379 millones de dólares en potencial de inyección de capital a concretarse hasta 2024.
Según datos de la SE, el territorio mexicano ha sido uno de los pocos en América Latina que no ha experimentado caídas estrepitosas en la Inversión Extranjera Directa durante la pandemia.
Las entradas de capital disminuyeron menos del 10%, versus el promedio en la región que fue de 37 por ciento.
Durante su participación en el foro “Nearshoring: Impulsando oportunidades de inversión en México”, Clouthier explicó que el país cuenta con diversas atractivos para la reubicación de empresas.
Entre ellos, la ubicación geográfica y el capital humano. Así como los proyectos de infraestructura que se llevarán a cabo en los próximos años.
Así, las compañías interesadas en realizar nearshoring en México encuentran ventajas principalmente en los costos logísticos en comparación con otros países de Asia.
Tan solo un camión de entrada a Memphis cuesta tres mil 100 dólares con un tiempo de cuatro días. Mientras que desde China cuesta seis mil 453 dólares y tarda 31 días.
“¿Queremos fortalecernos competitivamente como región o vamos a darle la entrada a que otros países y otras regiones tomen el lugar que vamos dejando, porque no hicimos lo que nos tocaba hacer?”, argumentó.
Finalmente, la titular de la SE anunció que pronto se desarrollará el Corredor T-MEC, una nueva vía logística ferroviaria que estaba planeada para conectar Sinaloa con Dallas, Texas.
Sin embargo, advirtió que la nación “no será rehén comercial”, por lo que se buscará una nueva conexión con Nuevo México.
“No podemos dejar todos los huevos en una canasta y ser rehenes de quién quiere utilizar el comercio como una medida política. Vamos a buscar otra conectividad porque no podemos volver a vivir lo que acabamos de pasar hace algunas semanas”, subrayó.
Cabe mencionar que hace dos semanas el gobernador de Texas, Greg Abbot, instruyó que se realizarán revisiones exhaustivas a los camiones que transitaban entre México y la frontera con dicho estado para evitar el tráfico de personas y drogas.
Para el Corredor T-MEC, el fondo institucional Caxxor Group tiene proyectada una inversión de tres mil 300 millones de dólares.
El objetivo es conectar al Pacífico mexicano, desde el Puerto de Mazatlán, con el centro y este de Estados Unidos, y con Canadá, a través de la ciudad de Winnipeg.
Mejores ventas, pero con casas más pequeñas: así va la vivienda en México
Aumento la demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México
CIEN Grupo Inmobiliario invierte 850 millones de pesos en Querétaro
Cinco cuentas de Instagram destacas en el sector industrial
Prologis prepara tres nuevos parques industriales en Edomex
Gestión de aguas urbanas, una tarea fundamental para las ciudades
El mercado de vivienda en México ha registrado una recuperación a niveles prepandemia en la venta de unidades; sin embargo,...
La demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México ha recuperado las cifras que mostraba previo a...
Con una inversión de 850 millones de pesos, CIEN Grupo Inmobiliario llevó a cabo la colocación de la primera piedra...
Las naves industriales requieren de una buena administración y mantenimiento, por lo que es importante contar con empresas aliadas que...
Durante una reunión con el gobierno del Estado de México (Edomex), Prologis anunció que construirá tres nuevos parques industriales, en...
Frente a un mundo con una mayor población y afectado por el cambio climático, la gestión de aguas urbanas se...
Durante la reunión del sexto aniversario de la Asociación de Mujeres Líderes por la Vivienda (MULIV), expertas y expertos analizaron...
El gobierno de Maldivas y el estudio de arquitectura Waterstudio se han asociado para crear una ciudad flotante para 20...
La vivienda en renta es un excelente producto de inversión, pero hay una gran diferencia entre la que está profesionalmente...
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...