martes 12 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Amenazas silenciosas en la vivienda: 5 acciones que podrían pasar desapercibidas

Cada año, miles de hogares en México enfrentan amenazas silenciosas que ponen en jaque la seguridad y patrimonio de las personas. La mayoría no provienen de desastres naturales catastróficos ni de situaciones fuera de control, sino de pequeñas omisiones cotidianas que pueden desencadenar pérdidas irreversibles, de acuerdo con Zúrich México. 

El programa Casa Segura® estima que en México 32 millones de viviendas tienen más de 20 años de antigüedad; además, 18.8 millones de unidades cuentan con instalaciones eléctricas obsoletas y sin mantenimiento, y el 41% de los incendios en vivienda ocurrió por causa eléctrica.

A esto se suma la creciente exposición a inundaciones urbanas, principalmente en viviendas ubicadas en zonas de alta densidad, donde los sistemas de drenaje son rebasados con frecuencia por lluvias intensas, de acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos.

Zúrich México presentó las 5 amenazas silenciosas en la vivienda. Foto: Freepik

5 amenazas silenciosas en la vivienda que podrán pasar desapercibidas 

  1. El calentador de agua: 

Si el calentador tiene más de cinco años sin un mantenimiento profesional, podría acumular un peligro silencioso. De acuerdo con Zúrich, la formación de sarro en el tanque y la obstrucción en la válvula de presión pueden provocar sobrecalentamientos e incluso explosiones. Además, un mal funcionamiento en la combustión libera monóxido de carbono, un gas peligroso que no tiene olor ni color.

  1. Tuberías envejecidas

En México hay hasta 32 millones de viviendas de más de 20 años, las cuales operan con tuberías galvanizadas o de cobre corroído. Según Zúrich, estos sistemas, cuando no se inspeccionan, acumulan presión hasta causan fugas o rupturas, lo que puede derivar en inundaciones internas. 

  1. Contactos eléctricos que se calientan:

“Un contacto que se siente tibio o caliente sin estar saturado de dispositivos es un síntoma subestimado de malas conexiones internas o cables en deterioro. Esto es más común en casas con instalaciones eléctricas antiguas o “remiendos” hechos sin supervisión de un profesional”. 

  1. Ventanas sin anclaje de seguridad

En zonas urbanas con lluvias intensas, una ventana mal sellada o sin anclaje puede permitir filtraciones que dañe los acabados interiores, o incluso romper, lo que multiplica el daño. Sumado a que las filtraciones constantes deterioran las paredes, lo que favorece la aparición de moho y bacterias dañinas.

  1. Electrodomésticos con cables “pelados”

Un electrodoméstico que no cuenta con conexiones polarizadas, es decir, correctamente insertados en un enchufe correspondiente, puede generar fugas eléctricas hacia la estructura metálica del equipo, lo que no solo da toques molestos, sino que aumenta el riesgo de cortocircuitos o incendios. Esto ocurre frecuentemente en lavadoras o refrigeradores cuyos cables originales fueron reemplazados sin respetar las especificaciones de fábrica.

Zúrich recomienda hacer una revisión periódica, contar con la supervisión de profesionales y proteger el hogar con un seguro. “Prevenir es más sencillo, y menos costoso, que reparar los daños, y la tranquilidad de saber que tu casa está protegida vale más que cualquier gasto que puedas evitar hoy”. 

¿Te interesa lo que está pasando en el sector retail?

Explora las tendencias, estrategias y oportunidades del mercado en el Inmobiliare Retail Summit 2025. Conoce a los líderes que están transformando el sector.

Ir al sitio oficial
ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Related Posts

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.