miércoles 10 septiembre, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico en 2028: AMVO

comercio-electronico-amvo-2028-alt

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028, según proyecciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). 

Durante el E-commerce Day, Daniela Orozco, directora de inteligencia de la AMVO, detalló que este sector alcanzará un 19% del total minorista en México en solo tres años, frente a los 18.5% estimados para su contraparte.  

En cuanto a crecimiento, la ejecutiva compartió que este año, el país presentó un incremento del 16%, contra un 16.2% acumulado por el país vecino. Sin embargo, señaló que esta brecha está próxima a desaparecer.

Para Orozco, el avance de México se sustenta en una serie de factores estructurales y tecnológicos, por ejemplo: 

  • 92 millones de internautas
  • Penetración de smartphones del 75%
  • Cobertura urbana del 80%

“El ecosistema digital mexicano ha madurado al punto de registrar un crecimiento sostenido a doble dígito, incluso en contextos económicos adversos”.

comercio-electronico-amvo-2028-2
La ejecutiva compartió que este año, el país presentó un incremento del 16%.
Foto: Visa

Nearshoring fomenta el crecimiento de comercio electrónico

Otro fenómeno que ha sido clave para el repunte del comercio online en México es el nearshoring, fomentando no sólo una mayor inversión en infraestructura logística, sino también una transformación en el perfil del consumidor digital. 

Según Orozco, el consumidor mexicano promedio utiliza 2.4 métodos de pago y proviene de segmentos socioeconómicos cada vez más diversos. 

Cabe señalar que entre 2023 y 2024, la participación en compras en línea del segmento D+ (clase media baja) creció un 10 por ciento.

A nivel de plataformas, Mercado Libre lidera el tráfico con 86.7 millones de visitas, seguido por Amazon y Temu. 

“Las cifras demuestran que los pure player (empresas que funcionan exclusivamente a través del canal online) son los que generan más tráfico, acumulando el 33% del total en el país”.

En contraste, los retailers tradicionales como Walmart concentran un 60% de las visitas, pero con menor dinamismo en generación de tráfico.

Finalmente, las categorías más populares fueron moda, comida preparada y productos de belleza. También hubo un crecimiento acelerado en segmentos como bebidas alcohólicas, productos para mascotas o videojuegos.

Related Posts

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.