<div class="page" title="Page 88"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p style="text-align: justify;"><strong>Los espacios de coworking en México están presentes desde hace una década, son lugares de trabajo que se rentan por horas, días o semanas</strong>; el usuario paga por los servicios que recibe como por ejemplo: dirección, correo, cafetería, internet, por mencionar algunos.</p> <div class="page" title="Page 89"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p style="text-align: justify;">El coworking fue una gran idea que surgió en cierto momento y que para muchos ha sido una ventaja que les permite interactuar con diferentes personas, que no necesariamente tiene que ser de la empresa en la que laboran. <strong>Al ver esta situación de convivencia y confort, algunas firmas hoteleras decidieron seguir el mismo camino, de tal modo que se integraron en sus desarrollos áreas para que los visitantes pudieran trabajar.</strong></p> <p style="text-align: justify;">“<strong>Al ser nosotros una empresa francesa con un portafolio de marcas gigantes el tema de coworking lo empezamos a trabajar desde hace unos años incorporando áreas sociales</strong>; el objetivo es que los huéspedes que ya rentaban una habitación por una o dos noches, que se quedaban trabajando y pidiendo un room services pudieran realizar esta actividad, pero en las áreas sociales”, comenta en entrevista para Inmobiliare, Javier López Jiménez, VP de operaciones de Accor México, Centroamérica y el Caribe.</p> <p style="text-align: justify;">Para que los huéspedes pudieran integrarse con el lugar, Accor tuvo que acondicionar estos espacios; <strong>el color del lugar cambió, junto con la iluminación y mobiliario</strong>, es decir, la ambientación se transformó por cosas que llamarán la atención del visitante para que se sintiera cómodo a la hora de trabajar. Además, de darles la oportunidad de invitar a sus colaboradores a una junta. A la par, la firma hotelera integró sitios privados con el fin de que fueran lo suficientemente flexibles.</p> <p style="text-align: justify;">Hoy en día y tras un año de pandemia ese escenario de convivencia en los hoteles se ha modificado; <strong>estos edificios tienen inventario de habitaciones disponibles y de acuerdo con Javier López estos lugares de descanso se han transformado</strong>, ya que los cuartos del 2021 y 2022 migrarán a ser espacios de coworking.</p> <p style="text-align: justify;">“<strong>Hemos tomado parte de nuestro inventario para convertirlo en espacios de trabajo privado que cumplen con los requisitos para la gente que trabaja en pandemia</strong>”; ahora las personas en vez de quedarse en su casa o en su oficina (como algunos casos que siguen yendo a estos sitios) pueden ir a los hoteles.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Pueden utilizarlos por hora, medio día, días o inclusive rentas más largas</strong>; el espacio de la habitación es adaptado con mobiliario ergonómico, incluye servicio de café, conexión estable de internet y acceso a telefonía.</p> [caption id="attachment_74812" align="alignnone" width="2112"]<img class="wp-image-74812 size-full" src="https://inmobiliare.com/wp-content/uploads/2021/08/Coworking-2-alt.png" alt="" width="2112" height="1232" /> Aloft Tulum[/caption] <p style="text-align: justify;">Lo que se ha aprendido con la pandemia es que <strong>la flexibilidad debe ser total</strong>; hay empresas que se han ajustado y que han mandado a todos sus colaboradores a su casa; mientras que otros no tenían oficinas porque ya estaban trabajando en esa modalidad; y estás soluciones de formato más corto son flexibles.</p> <div class="page" title="Page 90"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p style="text-align: justify;">Es una realidad que con la pandemia muchas personas han tenido que trabajar desde casa; lo anterior tiene como beneficio evitar el tráfico y desplazarse de un lugar a otro; algunos expertos han asegurado que <strong>cierta parte de sus colaboradores quisieran trabajar de forma remota al menos unos dos días a la semana</strong>, incluso cuando la emergencia sanitaria termine.</p> <p style="text-align: justify;">Pero hay otros que aseguran que <strong>el trabajo en casa no siempre es el más productivo, ya que existen muchas más distracciones, problemas de conexión y se sienten aislados del mundo</strong>; ante esta necesidad, hay firmas hoteleras que se encuentran reconvirtiendo sus inmuebles a hoteles coworking, aunque, cabe señalar que el uso de este nuevo concepto es limitado.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Marriott Bonvoy, marca de Marriott International, acaba de anunciar una iniciativa para aquellas personas que necesiten un espacio tranquilo</strong> y sin distracciones para trabajar, denominado Work Day Pass. Los hoteles del portafolio de esta firma ofrecerán un espacio de trabajo dentro de las habitaciones e instalaciones de los hoteles.</p> <p style="text-align: justify;">De acuerdo con Marriott esta iniciativa ha tenido una gran aceptación en ciudades como Nueva York o Atlanta, y <strong>a partir del 1 de abril estará disponible, únicamente en la Ciudad de México</strong>. “Los espacios para llevar a cabo el trabajo remoto en los hoteles serán las habitaciones que no estén ocupadas, las salas de reunión y los restaurantes, que perfectamente pueden cumplir con las necesidades de los trabajadores de hoy en día”.</p> <div class="page" title="Page 91"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column" style="text-align: justify;"> <strong>Work Day Pass ofrece tres paquetes distintos:</strong> <ul> <li>Day Pass: 12 horas (6 am a 6 pm). Habitación estándar. Incluye: espacio de trabajo privado con iluminación natural, silla, baño privado. Wifi de alto rendimiento.</li> <li>Stay Pass: Estancia corta (llegada a las 6 am y check-out a las 6 pm del día siguiente). Habitación estándar o suites de trabajo. Incluye: espacio de trabajo privado, silla, baño privado, luz natural. Wifi de alto rendimiento, con acceso a amenidades del hotel (gimnasio, alberca, spa).</li> <li>Play Pass: Workation familiar. Habitación estándar o suite. Incluye: espacio de trabajo privado, silla, baño privado, luz natural. Wifi de alto rendimiento. Servicio de conserje, supervisión de niños y espacio alternativo de oficina o para estudio.</li> </ul> <strong>Los hoteles que se suman a esta iniciativa son:</strong> Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel; The St. Regis Mexico City; The Westin Santa Fe, Mexico City; W Mexico City; JW Marriott Hotel Mexico City; Y Sheraton Mexico City Santa Fe. [caption id="attachment_74813" align="alignnone" width="2144"]<img class="wp-image-74813 size-full" src="https://inmobiliare.com/wp-content/uploads/2021/08/Coworking-3-alt.png" alt="" width="2144" height="1252" /> Aloft Tulum[/caption] Por su parte, la cadena <strong>Accor México, destaca que este servicio ha sido más de usos de prueba por parte de clientes, lo que da como resultado que no haya un uso masivo</strong>. “Los productos ya están montados, hemos tenido pruebas, pero por el tema de la pandemia creo que se empezará a generar más hacia el segundo semestre de 2021, esto en función del cambio del semáforo epidemiológico de los estados, pero este mercado será mucho más relevante”. </div> <div class="column"> <p style="text-align: justify;">Actualmente <strong>Accor se encuentra trabajando en la próxima apertura de su nuevo hotel Novotel México City Toreo</strong>, el cual está ubicado al norte de la Ciudad de México, y espera abrir sus puertas al público en agosto de 2021.</p> <p style="text-align: justify;">Este nuevo desarrollo <strong>cuenta con 168 habitaciones, su diseño está totalmente inspirado en el tema del coworking</strong> por lo que contará con áreas sociales que invita a socializar y a que la gente comparta espacios de reuniones como en las salas de juntas.</p> <p style="text-align: justify;">Novotel <strong>incluye cinco salones de juntas para hasta 400 personas</strong>; tres salas de juntas con diseño business lounge para hasta 24 participantes. “La zona de Naucalpan es industrial, la inspiración del hotel es igual; las salas de juntas tienen toques únicos, le dedicamos una sala a las bicicletas por lo que la temática de este espacio es sobre esto; hay otra dedicada a los periódicos”.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>La nueva marca de Accor cuenta dos ubicaciones más, una en Monterrey y otra en Santa Fe</strong>; y de acuerdo con Javier López, están preparando otros dos proyectos más en la Ciudad de México, para tener en menos de un año, cinco desarrollos de este concepto coworking.</p> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <!--nextpage-->