Fibra Next debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como un fideicomiso de inversión 100% enfocado al sector industrial-logístico. La colocación pública inicial fue de 8,000 millones de pesos, con una participación de 95% de inversionistas institucionales mexicanos.
“Es colocación demuestra que seguimos apostando e invirtiendo en México. Creemos en su gente, en su capacidad de transformación y en el poder del mercado para ser motor de desarrollo”, comentó Gonzalo Robina, miembro propietario del Comité Técnico de Fibra Next y director general adjunto de FUNO.
La nueva fibra industrial arrancó operaciones con un portafolio de nueve propiedades industriales de Clase A, ubicado en los principales corredores de país: Valle de México, Guadalajara, Querétaro y Cancún. Todas las propiedades están al 100% de su ocupación, más de 29 arrendatarios nacionales e internacionales, entre ellos Walmart, DHL y PepsiCo.
Next inició bajo los principios de ESG y con inmuebles certificados bajo estándares como LED, EDGE y BOMA, también refleja un compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y mejores prácticas de gobernanza.

Fibra Next construirá propiedades industriales en México
Gracias a los recursos obtenidos de la Oferta Pública inicial (OPI), Fibra Next desarrollará aproximadamente 500 mil metros cuadrados (m2) adicionales de nuevos espacios industriales, la mayoría en el centro del país.
Es importante señalar que más de 216 mil m2 ya están en construcción o en expansión, lo que, de acuerdo con Robina, asegura una generación de ingresos continua desde los primeros meses de operación.
La Fibra tiene una hoja de ruta para alcanzar una Área Bruta Rentable (ABR) de más de 22 millones de metros cuadrados, todo ello de manera completamente orgánica, sin necesidad de adquirir nuevas tierras.
¿Qué pasará con FUNO con la llegada de Fibra Next?
En conferencia de prensa se informó que Fibra UNO (UNO) es el promotor de Fibra Next, respaldando este nuevo vehículo con su experiencia, credibilidad y visión a largo plazo.
Además, en un corto plazo FUNO participará de manera estratégica en el proyecto a través de la contribución de sus más de seis millones de metros cuadrados del segmento industrial, lo cual robustecerá significativamente la oferta y consolidará a esta nueva fibra industrial.
Para aclarar, “Fibra Uno no se sale del negocio industrial, Fibra UNO está contribuyendo sus activos industriales para asociarse con el señor Next, pero el flujo de mis inmuebles industriales me los va a seguir repartiendo el señor, o sea, el tenedor de un certificado de FUNO va a seguir disfrutando de los beneficios de los flujos de las distribuciones que dan los inmuebles industriales”, destacó Robina.