En respuesta a las crecientes demandas de mexicanos que se han sido desplazados de sus hogares por las altas rentas de viviendas en la Ciudad de México, principalmente en la zona centro, el gobierno de Clara Brugada presentó 14 acciones para combatir la gentrificación.
Durante una conferencia de prensa, la jefa de gobierno detalló que el “Bando 1” es el primer paso para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad.
“Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación. Con este Bando 1, la Ciudad de México es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas”.
Cabe destacar que en últimas fechas se han llevado a cabo marchas por parte de antiguos vecinos que habitaban en colonias como Condesa y/o Roma, quienes daban testimonio sobre el aumento desmedido en la renta no solo de vivienda, también de locales comerciales. Hecho que los ha orillado a buscar otras opciones para vivir o cerrar de manera permanente sus negocios.
Ante esta situación, Brugada mencionó que con estás acciones también se atenderá la expulsión de habitantes y negocios locales por otros de mayor poder adquisitivo y encarecimiento desmedido de las rentas.
Presentamos una estrategia firme para frenar la gentrificación y defender el derecho a vivir dignamente en nuestras colonias y en nuestra comunidad. 14 acciones concretas para garantizar una #CapitalDeLaTransformación habitable y asequible.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 17, 2025
¡Porque una ciudad justa se construye… pic.twitter.com/COOqZCuwC3
Bando 1 ¿Cuáles son las acciones contra la gentrificación en la CDMX?
- Rentas estabilizadas. Las rentas habitacionales no podrán tener un aumento mayor a la inflación reportada el año anterior.
- Se establecerá un Índice de precios de alquiler razonable, para estabilizar las rentas en zonas de presión inmobiliaria.
- Rentas de corta estancia y plataformas digitales. Se establecerá una metodología para la regulación de plataformas de alojamiento temporal.
- Creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios. Nuevo organismo público que proporcionará defensa legal, mediación y sanciones contra desalojos ilegales.
- Ley de Rentas Justas y Asequibles. El gobierno enviará una propuesta de ley que ofrezca seguridad a inquilinos, propietarios y regule plataformas como Airbnb.
- Impulso a la vivienda social. Se dará prioridad a la producción de vivienda pública en la ciudad central y en las zonas de tensión inmobiliaria.
- Facilidades administrativas que acorten los tiempos de construcción.
- Programa de vivienda pública en renta para jóvenes.
- Ampliación del programa de vivienda nueva progresiva en barrios populares.
- Plan Maestro de Planeación. Busca abatir las desigualdades en las zonas de presión inmobiliaria.
- Programa de Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del Espacio Público y del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico.
- Programa especial de estímulos a comercios locales. Otorgamiento de crédito e incentivos para pequeños negocios y MiPyMes.
- Promoción de una gestión democrática y participativa en el territorio.
- Creación del Observatorio de Suelo y Vivienda. En él se reunirán precios, contratos y dará información sobre el mercado inmobiliario.
Plan Maestro: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local
Durante la conferencia, Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis, explicó que ya se encuentran trabajando en coordinación con las instituciones del gobierno, alcaldías vinculadas, grupos sociales y la comunidad de las demarcaciones, para la creación de dicho Plan Maestro.

El cual será desarrollado en dos alcaldías de la capital mexicana e incluirá 17 mil 376 predios en mil 170 hectáreas.
Cuauhtémoc: Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires.
Miguel Hidalgo: Escandón y dos secciones de la colonia San Miguel Chapultepec.
Añadió que también se regulará la renta de vivienda de ocupación, se contará con la ampliación del programa de mejoramiento de vivienda progresiva y se implementará un programa de arraigo comunitario y de protección y preservación del patrimonio cultural.
Además, el plan que se formule será sometido a un proceso de consulta, a través del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, para lograr un consenso y de esa forma sea publicado e implementado.