La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado la industria 4.0, dejando a fábricas inteligentes como plataformas para que humanos y sistemas ciberfísicos interactúen en la nube.
En la actualidad, esta tecnología es un factor clave para evolucionar los modelos de gestión y de negocio en diferentes sectores.
“La IA permite eficiencia operativa, menores tiempos, elevación de la calidad de productos y servicios e introducción de nuevos productos. También impacta en el logro de compromisos sostenibles”, indicó Rérison Otoni, líder de la práctica de Smart Manufacturing en Stefanini Group.
De acuerdo con el experto, hoy es importante evidenciar las ventajas de la IA, sobre todo, enfocándose en la optimización o aumento de la producción. Agregó que transformar los datos en información con IA, permite:
- Panorama claro de la producción
- Mantenimientos preventivos ideales
- Opciones óptimas de diseño
- Fabricar piezas adaptadas a las exigencias del cliente
- Producir más con lo mismo, en tiempos mejorados

Inteligencia artificial para reducción de costos y tiempo
Otro factor importante para Otoni es la reducción de costos, elemento clave si se busca retorno de inversiones y reducción de inversión.
“Con IA es posible hacerlo en factores claves como los consumos de agua o energía, impactando positivamente los presupuestos”, recalcó Otoni.
Además, señaló que las máquinas robóticas o colaborativas que usan IA, reducen tiempos impulsando la fabricación just in time.
“También permiten que los operarios no solo se liberen de tareas repetitivas, sino que los eleva a adquirir nuevas especializaciones. Todo esto impacta positivamente la reducción de costos”.
En cuanto a la toma de decisiones mejoradas, afirmó que gracias a la IA se puede tener análisis de datos en tiempo real, con procesamiento de grandes volúmenes de datos de sensores, máquinas y sistemas de producción.
“Incluso, con ella se puede optimizar la cadena de suministro con algoritmos de predicción, anticipándose a la demanda, reduciendo costos logísticos, así como de desperdicios y mejorando la eficiencia”.
En esta línea, finalizó que se pueden automatizar decisiones estratégicas para que la IA identifique patrones y tendencias en producción, el mercado y el comportamiento del consumidor.