Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelBaja California tiene una demanda de 280 mil casas solicitadas en Infonavit, que resulta insuficiente para la oferta de vivienda social, indicó Mayra Lazcano Martínez, directora de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado (Sidurt).
La funcionaria detalló que, a través del Programa Estatal de Vivienda (PEV) 2022-2027, las autoridades buscan la resolución de dicha situación.
“Las metas de impacto económico contempla 100 mil acciones, que en conjunto sumarían una inversión de más de 31 mil millones de pesos”, detalló.
Estas acciones ofrecerán hogares a los trabajadores con planes como:
Asimismo, Lazcano agregó que otros retos que se presentan son el acceso limitado al financiamiento de inmuebles, acondicionamientos para personas con discapacidad, altos y lentos costos de trámites de permisos y titularidad, etc.
De acuerdo con el PEV, la mayoría de la reserva territorial en el estado para desarrollar vivienda carece de la infraestructura necesaria, pues los predios están alejados de los centros de trabajo, escuelas, hospitales y guarderías.
“En la entidad se cuenta con cerca de 11 mil hectáreas de reserva territorial habitacional. Sin embargo, solo el 27% garantiza la calidad de vida de los ciudadanos”, señalaron las autoridades.
En el caso particular de Tijuana, solo se cuenta con 5 mil 663 hectáreas de reserva territorial para lotes. Del total, el 40% no cuenta con la infraestructura para su desarrollo.
Una solución propuesta en el programa es la inversión en espacios públicos y equipamiento urbano, los cuales también son insuficientes en Baja California.
Sobre esto, Lazcano Martínez puntualizó que el eje de la política estatal de vivienda del Estado trae consigo siete elementos:
“Queremos mejorar las condiciones de cobertura y acceso habitacional destinada a la población en rezago. Solo así se podrán optimizar los distintos tipos de producción y ordenamiento del territorio”, subrayó.
Finalmente, la directora de Sidurt expuso dichos datos durante la reunión mensual de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
KiRE, nueva proptech mexicana para inversionistas del real estate
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
Crecimiento de la hotelería en México y el Caribe en la era de postpandemia
Eco Lodge, el hotel construido a través de arquitectura vegetariana
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
Solo el 41% de los consumidores mexicanos prefieren comprar en línea, informó SOTI en su nuevo reporte global 2023. Esta...
|
Thank you for Signing Up |