Publicado
hace 1 mesel
Por
Samanta EscobarSerfimex Capital, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), planea colocar 700 millones de pesos (mdp) en líneas de crédito y herramientas de leasing para el desarrollo de la industria hotelera en 2022.
De acuerdo con Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de la empresa, el objetivo es ofrecer un financiamiento adecuado para cubrir necesidades de capital de trabajo; mobiliario y equipo; así como para mejoras tecnológicas.
Cabe mencionar que, en 2021, la industria turística captó el 4.1% del total de la Inversión Extranjera Directa en México, es decir, dos mil 55 millones de dólares. De este monto, el 24.2% correspondió a inversión hotelera, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Tan solo en lo que va de este año, el sector privado ha construido 17 mil 704 nuevos cuartos. De esta forma, se han alcanzado un total de 854 mil habitaciones distribuidas en 24 mil 700 establecimientos.
Las entidades con mayores inyecciones de capital recibidas, son: Quintana Roo, Baja California Sur, Yucatán, Guerrero, Nayarit y Ciudad de México.
En este contexto, Serfimex considera una prioridad acompañar a las empresas del ramo en su conformación y fortalecimiento para asegurar su contribución al segmento productivo del país.
“Queremos mantener nuestro compromiso con Bancomext y Nafin como intermediarios financieros que apoyan los programas de impulso a la hotelería”, mencionó Rodríguez.
Rodríguez explicó que la industria turística se encuentra en una etapa con tendencia positiva. Esto pese a las presiones en las cadenas de suministro y los continuos ajustes en las reglamentaciones de cada país a los viajeros. Sin embargo, la reactivación del sector aún no alcanza los números de 2019.
Entre enero y marzo de 2022, ocho millones 576 mil turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 48% más respecto a lo captado en 2021.
Aunque esta cifra aún está 22.6% por debajo para alcanzar a los viajeros que llegaron en el mismo periodo de 2019.
Por otro lado, Serfimex coincide con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual prevé que el alza en los precios del petróleo y el aumento de la inflación provocará un encarecimiento de los servicios de alojamiento y transporte.
“Dichos factores añaden presión adicional sobre las empresas del sector. Por lo que necesitarán de líneas frescas de financiamiento para hacer frente a los retos del 2022”, comentó Rodríguez.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...